Cae precio de las flores a la mitad por contrabando

Publicado el 22/08/2017 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El precio de las flores cayó hasta en un 50 por ciento debido al contrabando de productos provenientes de Perú y Ecuador, mientras que la producción bajó en un 30 por ciento en lo que va del año, informó ayer el presidente de la Federación Departamental de Floricultores y Hortalizas, Florencio Aranibar.

El contrabando de flores afecta a las 10 mil familias productoras de Cochabamba, lo que también provocó el cierre de unidades productivas y la migración hacia el área metropolitana. Ante esa situación, Aranibar exigió que el Gobierno construya mercados y genere políticas para el desarrollo del sector.

“En primer lugar, el contrabando es un gran riesgo para nuestros productos. En segundo lugar, para nuestra economía porque el producto del Perú que llega es más lindo pero no sabemos en qué situación producen allá”, agregó Aranibar.

Las saticias, rosas y gladiolos, fueron las flores más afectadas por el contrabando en lo que va del año, informaron productoras del municipio de Vinto.

El amarre de saticias, que se cotizaba a 50 bolivianos en la temporada de invierno de 2016, actualmente se vende en 30 bolivianos. Los gladiolos, que se vendían a 30 bolivianos la docena, ahora cuestan sólo 20 bolivianos.

La producción de rosas fue el rubro más afectado por el ingreso ilegal de productos peruanos y ecuatorianos. El paquete de 25 unidades se ofrecía a 50 bolivianos, frente a los 25 que se comercializa actualmente en los mercados.

María Velazco, productora de rosas de la localidad de Combuyo, municipio de Vinto, dijo que el precio de comercialización de las rosas no les permite cubrir costos operativos por el ingreso de la competencia extranjera. “El contrabando está haciendo rebajar las rosas, antes la venta estaba bien. Ha decaído mucho, a veces no nos alcanza ni para comprar los medicamentos que necesitamos”, precisó.

Velazco explicó que necesita fumigar su vivero cada semana. Para ello requiere comprar el pesticida a 700 bolivianos para fumigar cuatro veces al mes.

Por otra parte, afirmó que las rosas ecuatorianas que ingresan a los mercados locales tienen un precio más económico y una mejor presentación respecto a los productos locales, por lo que los clientes prefieren lo extranjero.

Por su parte, Aranibar aseguró que los productos de contrabando ingresan al país en la frontera de Desaguadero de lunes a sábado, sin contar con un control por parte de las autoridades.

“Esos son los que nos hacen llegar hasta los suelos con nuestros precios de los productos, en especial en flores y hortaliza”, dijo.

 

SOBRE LA CUMBRE

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) realizó la primera Cumbre Agropecuaria departamental el pasado 4 y 5 de julio, con el objetivo de promover la reactivación del sector. Entre los resultados del encuentro se destacó la firma de una resolución entre los productores y el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, en la que se reconoce que el agro local requiere implementar estrategias para el desarrollo agropecuario.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...