Cae precio de las flores a la mitad por contrabando

Publicado el 22/08/2017 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El precio de las flores cayó hasta en un 50 por ciento debido al contrabando de productos provenientes de Perú y Ecuador, mientras que la producción bajó en un 30 por ciento en lo que va del año, informó ayer el presidente de la Federación Departamental de Floricultores y Hortalizas, Florencio Aranibar.

El contrabando de flores afecta a las 10 mil familias productoras de Cochabamba, lo que también provocó el cierre de unidades productivas y la migración hacia el área metropolitana. Ante esa situación, Aranibar exigió que el Gobierno construya mercados y genere políticas para el desarrollo del sector.

“En primer lugar, el contrabando es un gran riesgo para nuestros productos. En segundo lugar, para nuestra economía porque el producto del Perú que llega es más lindo pero no sabemos en qué situación producen allá”, agregó Aranibar.

Las saticias, rosas y gladiolos, fueron las flores más afectadas por el contrabando en lo que va del año, informaron productoras del municipio de Vinto.

El amarre de saticias, que se cotizaba a 50 bolivianos en la temporada de invierno de 2016, actualmente se vende en 30 bolivianos. Los gladiolos, que se vendían a 30 bolivianos la docena, ahora cuestan sólo 20 bolivianos.

La producción de rosas fue el rubro más afectado por el ingreso ilegal de productos peruanos y ecuatorianos. El paquete de 25 unidades se ofrecía a 50 bolivianos, frente a los 25 que se comercializa actualmente en los mercados.

María Velazco, productora de rosas de la localidad de Combuyo, municipio de Vinto, dijo que el precio de comercialización de las rosas no les permite cubrir costos operativos por el ingreso de la competencia extranjera. “El contrabando está haciendo rebajar las rosas, antes la venta estaba bien. Ha decaído mucho, a veces no nos alcanza ni para comprar los medicamentos que necesitamos”, precisó.

Velazco explicó que necesita fumigar su vivero cada semana. Para ello requiere comprar el pesticida a 700 bolivianos para fumigar cuatro veces al mes.

Por otra parte, afirmó que las rosas ecuatorianas que ingresan a los mercados locales tienen un precio más económico y una mejor presentación respecto a los productos locales, por lo que los clientes prefieren lo extranjero.

Por su parte, Aranibar aseguró que los productos de contrabando ingresan al país en la frontera de Desaguadero de lunes a sábado, sin contar con un control por parte de las autoridades.

“Esos son los que nos hacen llegar hasta los suelos con nuestros precios de los productos, en especial en flores y hortaliza”, dijo.

 

SOBRE LA CUMBRE

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) realizó la primera Cumbre Agropecuaria departamental el pasado 4 y 5 de julio, con el objetivo de promover la reactivación del sector. Entre los resultados del encuentro se destacó la firma de una resolución entre los productores y el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, en la que se reconoce que el agro local requiere implementar estrategias para el desarrollo agropecuario.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...