Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años

Publicado el 28/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN  OBRAS EN EL TRAMO II DE LA CARRETERA VILLA TUNARI–SAN IGNACIO DE MOXOS; SIN EMBARGO, HAY DOS PUENTES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.

"Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno. 

El pasado 13 de agosto de 2017, el Gobierno aprobó la Ley 266 que abroga la intangibilidad del Tipnis y reactivó un conflicto que se desató en 2008, con la firma de un contrato con la empresa brasileña OAS para la ejecución de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.

A pesar de las críticas de los sectores sociales y las advertencias sobre los posibles impactos ambientales, el Gobierno aceleró la aprobación de la norma que abre la posibilidad de la construcción de una carretera.

El Tipnis alberga a 64 comunidades indígenas y su estructura social está conformada por tres subcentrales: Sécure, Tipnis y Conisur (esta última con afinidad política al MAS porque está conformada por colonos que habitan el Polígono 7).

Actualmente, existe una división política en la estructura de la Subcentral del Tipnis con dirigentes a favor y en contra de la construcción de la carretera. La situación derivó en la injerencia de bloques políticos de la Gobernación de Beni que es afín al Gobierno, en encuentros netamente orgánicos de los pueblos indígenas.

Aunque el Gobierno negó que las obras de la carretera inicien de inmediato, en el tramo II de la vía Villa Tunari–San Ignacio de Moxos existen dos puentes en proceso de construcción con un promedio de avance de obras del 12 por ciento.

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en reiteradas oportunidades afirmó que se trata de una "reposición" de estructuras que anteriormente existían en la zona, sin embargo, este medio constató el 15 de septiembre de 2016 que no existían rastros de infraestructuras antiguas en la zona.

El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, evitó brindar información sobre el trámite de las fichas ambientales para la construcción de dos de los tres puentes que forman parte del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y derivó las consultas a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a pesar de que esa institución es de su dependencia.  

La carretera al Tipnis es uno de los proyectos más cuestionados  y criticados que le pesó al presidente del Estado Evo Morales a lo largo de su Gobierno. Pese a esa situación, él y su Gabinete respaldan el proyecto que dividirá en dos una reserva ecológica.

 

Cronología

4 de agosto de 2008

La empresa brasileña OAS se adjudicó la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos por algo más de 415 millones de dólares, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El acto se realizó en Villa Tunari (Chapare). La firma brasileña fue la única que se presentó a la invitación.

 

25 de septiembre de 2011

La Policía intervino de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, la XIII marcha de al menos 700 indígenas que se dirigían a La Paz. Ese día arrestaron a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.

 

27 de septiembre de 2011

El Gobierno se ve obligado a suspender de forma temporal el proyecto carretero Villa Tunari–San  Ignacio de Moxos. Dimite la ministra de Defensa de ese entonces, María Cecilia Chacón. En octubre, el Gobierno declara intangible el Tipnis con la Ley 180.  En marzo de 2012, el Gobierno deslinda a OAS del proyecto.

 

11 de septiembre de 2016

Después de reactivar la construcción de la vía al Beni en 2012, el presidente Evo Morales inauguró la carretera Villa Tunari–Isinuta, equivalente al tramo I de la carretera diseñada para atravesar el centro del Tipnis. Las autoridades también firmaron contratos para la construcción de tres puentes del tramo II.

 

13 de agosto de 2017

Pese a las críticas y protestas de indígenas y sectores de la sociedad, el presidente Evo Morales promulgó la ley que anula la intangibilidad del Tipnis, en un acto en el que representantes de organizaciones afines al Gobierno presionaron en sus discursos para que empiecen las obras del tramo II de la carretera.

 

 

266 La Ley que fue promulgada el pasado 13 de agosto abre la posibilidad para la construcción de la carretera por el Tipnis.

 

180 La Ley que fue abrogada por el Gobierno en medio de críticas y muestras de resistencia de los indígenas.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...