Etiqueta: Los Tiempos en el Tipnis

Filtrar por fecha:

Filtrar por sección:

Filtrar por persona:

Filtrar por país:

Filtrar por lugar:

Mostrando 1 - 7 de 7 noticas
En el Territorio Indígena y Parque Nacional Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), los pobladores disfrutan de la naturaleza y la diversidad de la reserva, pero también reflejan algunas limitaciones en cuanto a salud y educación.
El trabajo de Carmen Nogales algunos días se torna interminable. Ella, enfermera de profesión, es la responsable de la posta de salud de Nueva Galilea, ubicada a orillas del río Sécure, en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis). Sus funciones involucran la atención a ocho comunidades y, al no contar con el apoyo de un profesional médico, ha tenido que atender casos para los que ella no está formada.
"Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno.

El Tipnis no se salva del extractivismo. Siete bloques cedidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para exploración petrolera rodean el área protegida, según una investigación que realizó el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib).
En esta playa surgen luces naturales cuando se va el sol, un majestuoso espectáculo visual protagonizado por los ojos de cientos de lagartos. Esta es una de las características de la noche en el río Isiboro, que a lo largo de su extensión alberga a 17 de las 64 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).
"Aquí tenemos todo para comer en abundancia, nuestra comunidad es como un mercado. Y con chocolate hacemos estudiar a nuestros hijos", dice Yeny Ramos, habitante de Santa Lucía, una comunidad ubicada a orillas del río Sécure y que forma parte del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).

En esta playa surgen luces naturales cuando se va el sol, y entonces inicia un majestuoso espectáculo visual protagonizado por los ojos de cientos de lagartos que no pretenden ser artistas. Ésta es una de las características de la noche en el río Isiboro, que a lo largo de su extensión alberga a 17 de las 64 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).