PIL es la empresa que más aporta en Cochabamba

Publicado el 17/10/2017 a las 5h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La Planta Industrializadora de Leche (PIL) cumple 57 años de vida convertida en la empresa líder en productos lácteos y de alimentos de Cochabamba, y decidida a revertir una mala situación por la que atravesó los dos últimos años.

Según explica el gerente general, Daniel Rodolfo Aguilar, la empresa peruana Gloria, que en 1996 adquirió el 100 por ciento de las acciones, invirtió en la que sería en adelante PIL Andina SA más de 200 millones de dólares (la mitad sólo entre 2013 y 2015), dando cabida en la empresa a 2.600 fuentes de empleo directas y 80 mil indirectos en todo el país. Además, PIL recibe la leche cruda de más de 10 mil familias y lleva sus productos a 350 unidades a nivel nacional.

En cuanto a sus productos, sólo en la línea de lácteos, cuenta con más de 11 categorías, que representan 320 presentaciones y en no lácteos tiene más de 10 líneas que suman 263 presentaciones, haciendo un total de 583 productos alimenticios.

Todo esto hizo de PIL la empresa que más aporta a nivel regional y que aparece entre las 20 contribuyentes más grandes de Bolivia, con más de 200 millones de bolivianos anuales en impuestos.

Al menos ése fue el aporte  antes de la crisis internacional en lácteos (2014), que provocó que los excedentes de leche en polvo de la empresa llegaron a 15 mil toneladas equivalentes a más de 80 millones de dólares, lo que implicó un duro golpe tanto para la empresa como para los proveedores de leche cruda. Estos últimos tuvieron que aceptar recortes de cupos y de precios, y la empresa logró hasta fines de 2016 un desahogo de esa leche por casi 10 mil toneladas, perdiendo cerca de 27,3 millones de dólares.

Actualmente, según explica el Gerente, gracias a los acuerdos con los productores, las pérdidas este año llegan sólo a 2 millones de dólares y, si los planes resultan como se esperan, se prevé sanear totalmente esa pérdida hasta 2018, para hacer un gran relanzamiento.

Para ello, según Aguilar Cabrera, se prevén tres estrategias. La primera comenzó el año pasado con la búsqueda agresiva de mercado exterior (el mercado interno no consume tanto). La segunda es mantener precios coherentes a los ganaderos (se ha suscrito un nuevo acuerdo hasta diciembre de 2018) y, la tercera, establecer una demanda local con crecimiento sostenido en el tiempo. Para ello, se añaden nuevas categorías de leche para incentivar la demanda local: saborizadas, light, deslactosada y otras. Además, se busca mejorar el modelo de distribución para llegar al consumidor final hasta la puerta de su casa.

 

NUEVOS PRODUCTOS

Tampico y Aruba en el portafolio de PIL. Dentro de la categoría de jugos y bebidas, está Néctar PIL, jugos saborizados (Tampico y Aruba), agua Pura Vida y té helado RefrescaT.

Más lácteos procesados y pescados enlatados. Se impulsan margarina, soya, postres  y salsas. Por el lado de mercaderías y conservas, se han incluido atunes, sardinas, duraznos al jugo y café.

Leche con café, la última novedad de PIL. Entre los últimos productos desarrollados por PIL, están la leche con café y leches saborizadas (“Chiqui Mora” y “Chiqui Dulce de Leche”).

Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...