Lluvias ocasionan 2 derrumbes en la carretera al oriente en octubre

Publicado el 01/11/2017 a las 1h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Un segundo deslizamiento en lo que va del año se registró ayer en la carretera que une a Cochabamba con Santa Cruz, debido a las intensas lluvias que hay en la zona. La circulación de vehículos se interrumpió por más de una hora, a la altura del kilómetro 92, por los escombros que también afectaron a la plataforma.

El pasado 7 de octubre, se registró un derrumbe de mayor magnitud, afectando tres puntos de la carretera nueva al oriente, a la altura de los kilómetros 105, 106 y 111. Este problema lo afrontó la empresa china Sinohydro, que está a cargo del mantenimiento en la zona de El Sillar.

Ayer en la mañana, una pequeña fracción de un cerro junto a un árbol cayó en la plataforma de la vía, lo que impidió la circulación de vehículos en la región de Locotal. Desde Cercado no se suspendieron salidas de buses, ya que la Administradora Bolivia de Carretera (ABC) despejó la ruta gracias a la reacción del Comité Operativo de Emergencia (COE).

El gerente regional de la ABC Cochabamba, Mauricio Moreno, informó que el deslizamiento fue de pocas proporciones. Afectó cerca de 25 metros de plataforma, producto de las intensas lluvias que hubo el fin de semana en el lugar.

“La activación del Comité de emergencia, creado con anterioridad para estos temas, se ha podido dar de forma inmediata más a o menos los 20 minutos que ha sucedido el problema”, destacó Moreno.

Indicó que el personal y maquinaria de la empresa china Sinohydro, que también está encargada de garantizar las tareas de mantenimiento de los 28 kilómetros inestables de El Sillar, desplegó personal y maquinaria al promediar las 9:45.

Inicialmente se despejó un carril para reanudar la circulación y, tras dos horas de trabajo, la carretera fue totalmente rehabilitada.

Inversión

Debido a la conflictividad de la carretera, la ABC destinó 20 millones de bolivianos para las tareas de mantenimiento.

Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas creó el Comité Operativo de Emergencia (COE), un programa dirigido por la ABC Cochabamba, y conformado por Vías Bolivia, las empresas contratistas AMVI y Sinohydro, Policía Caminera, representantes de los transportistas y colaboración de las alcaldías de Colomi y Villa Tunari.

El comité despliega maquinaria en seis puntos de reacción inmediata en la temporada de lluvias.

 

20 millones de bolivianos destina la ABC para el mantenimiento de los 28 kilómetros de El Sillar durante esta temporada de lluvias.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...