Contraloría identifica responsabilidad de Achá en el caso taladros

Publicado el 19/12/2017 a las 18h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El Contralor General del Estado, Henry Ara, informó hoy que el expresidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, tiene responsabilidad dentro del irregular proceso de compra de tres taladros a la empresa italiana Drillmec

"Hay una resolución, y eso tiene que evaluar el fiscal, que tiene que ver con un tema de desconocimiento de la normativa interna y propia (de YPFB)", indicó el Contralor ante los medios tras cumplir una Petición de Informe Oral, solicitado por el senador opositor Óscar Ortiz, para conocer los resultados de la investigación sobre este supuesto acto de corrupción al interior de YPFB.

Ará señaló que el expresidente de la empresa estatal "habría autorizado un incremento" al precio de referencia de los taladros a través de una resolución administrativa, pese a que esa competencia era responsabilidad del directorio de YPFB. 

Fue en abril pasado que Ortíz dio a conocer la mencionada resolución de YPFB, del 3 de junio de 2016, en la que se evidenciaría que Achá autorizó el incremento de $us 117,9 millones a $us 177,8 millones para la adquisición de los taladros de la italiana Drillmec para la exploración y explotación de hidrocarburos en el país. 

"Creemos que ahí hay muchos errores y es lo que nos llama la atención. Por lo tanto estamos haciendo un esfuerzo para mejorar una capacitación (sobre esta normativa) puesto que no existe daño económico", dijo Ará, quien aseguró que pese a no haberse provocado daño económico al Estado, según la Ley 004 de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento ilícito e Investigación de Fortunas, se incurrió en incumplimiento de deberes.

"Nosotros debemos cumplir en base a la Ley 004, que es una norma dura y que en este caso sanciona la intención, la tentativa porque se ha disuelto el contrato y no existe ningún daño al Estado", indicó.

En su informe Ará develó los nombres de los 20 funcionarios, 19 de YPFB y uno de la empresa Drillmec, que fueron demandados penalmente por la Contraloría ante el Ministerio Público el pasado 28 de julio, lista que encabeza Achá que actualmente se encuentra con detención domiciliaria, mientras que otros directores están con detención preventiva. 

"Los delitos que se ha podido identificar, tipificar y por los que han sido denunciados ante el Ministerio Público son: uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, falsedad ideológica, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, además de contratos lesivos al Estado", refirió Ará durante su intervención ante la Cámara de Senadores.

Ortiz: Estamos preocupado por el avance del juicio

Por su lado, el senador Ortiz señaló que se tiene una preocupación por el avance del juicio en torno al caso taladros, ya que la Contraloría, según el informe de Ara, identificó al menos 13 irregularidades en el proceso de adquisición de estas perforadoras. Además, se comprometió a hacer un seguimiento para comprobar que se procedió a la denuncia contra los 20 implicados.  

"Se ha identificado responsabilidades penales, por ello entendemos que este proceso judicial no debe permanecer en el olvido y silenciado. Vamos a convocar al Fiscal General del Estado para que informe, después el receso parlamentario, cuales son las acciones del Ministerio Público en este caso", aseguró.

Para Órtiz, si bien no hubo un daño económico al Estado, si existió un perjuicio para el país porque "estos taladros deberían estar cumpliendo una función, buscando nuevas reservas de gas".

"Dado que no se han comprado (los taladros) no se hizo la exploración correspondiente", alegó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...