Gobierno y empresarios acuerdan participación en obras estatales

Publicado el 20/02/2018 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno, la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) suscribieron ayer un acta de entendimiento para facilitar el acceso de las empresas con capitales nacionales a los contratos del Estado, liberar paulatinamente las boletas de garantía acorde al avance de la obra, permitir que una planilla sea objeto de crédito, entre otros.

En la oportunidad, el vicepresidente Álvaro García Linera señaló que el Gobierno hará todo en favor de la construcción siempre y cuando se garantice que el Estado no pierda. “La idea es que estamos dispuestos a firmar cualquier documento, a dar un apoyo al sector de la construcción”, añadió.

Explicó que el convenio tiende a dinamizar al sector de la construcción y por ende a la empresa privada acorde al modelo vigente. Precisó que cuando se adjudica una obra se debe presentar una boleta de garantía por el 7 por ciento del valor total del contrato, misma que es devuelta a la conclusión y recepción definitiva  que puede demandar años, lo que genera retención innecesaria del capital.

A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Mario Guillen, explicó que el acta permite la devolución de garantías de cumplimento de contrato cuando se logre una ejecución de 70 por ciento de la obra en los plazos establecidos, liquidación rápida de la garantía al término de una obra y el incremento en el porcentaje de subcontratación de empresas.

“Innecesariamente el Estado retenía y anclaba el capital de operación del empresario”, añadió Linera.

Asimismo, explicó que se acordó que la conciliación entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) o el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y una empresa privada se realice de manera expedita para liberar las garantías.

Además, Guillén indicó que “otro tema es que la liquidación final de las obras se realice con la recepción provisional de la obra y de esta manera permitir que una vez se entregue la obra y se dé el ‘ok’, se pueda devolver la garantía”. El acuerdo también plantea subir del 25 por ciento al 40 por ciento la obligación de que las empresas extranjeras adjudicatarias de grandes obras subcontraten a empresas nacionales.

Asimismo, se estableció el fraccionamiento de grandes obras, con el objetivo de que las firmas nacionales con poco capital puedan adjudicarse

El 24 de enero, el Gobierno aprobó un Decreto Supremo que permite las alianzas entre los gobiernos subnacionales y las empresas públicas con el sector privado, con el fin de encarar proyectos productivos o de infraestructura.

 

DATOS

Crecimiento alcanzó pico del 7 por ciento. En los últimos años, la construcción tuvo un promedio de crecimiento de entre 5 y 7 por ciento.

Sector genera más de 1 millón de empleos. El rubro de la construcción generó empleo para por lo menos 1.300.000 personas, según el vicepresidente Álvaro García Linera.

Iniciativa demanda modificación  de D.S. El acuerdo entre ambos sectores necesita la modificación del Decreto Supremo 0181 del 29 de junio de 2009 (Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios), para lograr los objetivos planteados entre los actores.

 

ANÁLISIS

Ronald Nostas. Presidente de la CEPB

“Hay un interés común para detener el proceso de ralentización”

Más allá de pensar la meta de crecimiento (del Producto Interno Bruto) como un ejercicio cuantitativo enfocado en el único objetivo del pago del segundo aguinaldo, es evidente que hay señales que se están dando, tanto desde el Gobierno como desde el sector privado, que muestran un interés común en tomar las medidas urgentes para detener el proceso de ralentización y retomar la tendencia al crecimiento sostenido.

No otra cosa significa la decisión de liberar las exportaciones de productos agrícolas, avanzar en las alianzas público privadas, trabajar conjuntamente en acuerdos para apuntalar el plan de empleos, buscar mecanismos para facilitar el acceso de las constructoras bolivianas a las licitaciones del Estado, y la búsqueda de mejores condiciones en nuestra relación comercial con los países. Son estas iniciativas las que debieran ocupar nuestra atención.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.