Puerto Quijarro ve más perjuicios que beneficios por la venta de urea

Publicado el 15/03/2018 a las 2h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El deterioro de las calles, el peligro latente por el movimiento de camiones y el caos vehicular son algunos de los problemas que afrontan los pobladores de Puerto Quijarro desde que se instaló el almacenaje de la urea en la empresa Gravetal hace cuatro meses.

Este municipio, además, quedó a la espera de la construcción de una carretera asfaltada de 11 cuadras que fue prometida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y que iba a ser destinada al tránsito de los camiones de alto tonelaje para trasladar la urea a Brasil, informó el presidente del Concejo Municipal, Wilmar Suárez, en una visita que hizo Los Tiempos a esta zona fronteriza.

La autoridad mencionó que Puerto Quijarro no sintió algún impacto económico positivo porque tampoco se generaron fuentes de empleo a cuatro meses del anuncio de la exportación de urea. Contrariamente, el tránsito de camiones y trenes genera un peligro latente para menores de dos colegios cercanos.

Tras la denuncia que realizó este medio sobre la inexistencia de registro de urea exportada entre noviembre y enero a Brasil, se intentó acceder a información sobre la venta de urea en Puerto Gravetal; sin embargo, los trabajadores restringieron el ingreso a la planta de almacenaje, pese a que se realizó una solicitud de información el pasado lunes. Argumentaron que sólo YPFB autoriza la entrada y salida de personas.

En el tiempo de espera, se observó que existe un ingreso constante de camiones de soya, pero no así de urea, aunque al fondo se visibiliza varios vagones estacionados.

Un funcionario que trabaja en el punto de control fronterizo indicó que observó la salida de camiones con urea a Brasil recién en febrero, pero que eso no es frecuente porque se registra sólo una vez a la semana en grupos de 10 a 17 camiones.

En tanto, el administrador de la oficina aduanera en Arroyo Concepción (por donde sale la urea), Jesús Orlando Cuani, señaló que la exportación del fertilizante se realiza a través de declaraciones informáticas que efectúa el operador (YPFB) y que cada declaración involucra el traslado de alrededor de 25 camiones. Cada motorizado, al transportar dos contenedores, puede exportar al menos 50 toneladas de urea.

Según Cuani, la salida del grupo de camiones correspondientes a una misma declaración demora aproximadamente 48 horas. Sin embargo, el funcionario evitó referirse al volumen de urea que hasta la fecha se ha logrado exportar, argumentando que esa información debe ser solicitada a la gerencia regional Santa Cruz de la Aduana o al operador, es decir, a YPFB.

 

100 mil toneladas producidas. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, indicó que se alcanzó ese volumen de producción en la planta.

 

HAY CONTRADICCIÓN EN EL GOBIERNO

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó que hasta la fecha se han comercializado más de 10 mil toneladas de urea.

Sin embargo, la gerente de comercialización de YPFB, Heidi Torres, dijo que las ventas al vecino país alcanzaron a 8.500 toneladas.

 

KEYTRADE, EMPRESA SUIZA EN BRASIL

Según la información oficial de YPFB, Keytrade es una empresa Suiza con más de 30 años de experiencia en el rubro. Está presente en el mercado brasileño desde hace varias gestiones haciendo la distribución de fertilizantes.

En enero pasado, los ejecutivos de la empresa visitaron la planta de urea en Bulo Bulo para constatar en el terreno la producción del fertilizante. Aseguraron que Brasil era un mercado potencial para el producto boliviano.

 

“NO EXPORTA YACIMIENTOS”

ANF

En una sorpresiva aclaración el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, afirmó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no exporta urea a Brasil, sino que le vende a la empresa Keytrade, encargada de recoger el fertilizante de la planta de Bulo Bulo o del puerto Quijarro para llevarla al mercado brasileño.

Consultado sobre las exportaciones de urea a Brasil, el ministro Sánchez respondió: “Pero no exporta Yacimientos, nosotros le vendemos a Keytrade, Keytrade recoge del puerto Quijarro y (la planta de) Bulo Bulo, Keytrade debe hacer la exportación”.

Las declaraciones surgen después de que Los Tiempos denunciara, el pasado 9 de marzo, que no existen registros de envío de urea a Brasil.

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...