Puerto Quijarro ve más perjuicios que beneficios por la venta de urea

Publicado el 15/03/2018 a las 2h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El deterioro de las calles, el peligro latente por el movimiento de camiones y el caos vehicular son algunos de los problemas que afrontan los pobladores de Puerto Quijarro desde que se instaló el almacenaje de la urea en la empresa Gravetal hace cuatro meses.

Este municipio, además, quedó a la espera de la construcción de una carretera asfaltada de 11 cuadras que fue prometida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y que iba a ser destinada al tránsito de los camiones de alto tonelaje para trasladar la urea a Brasil, informó el presidente del Concejo Municipal, Wilmar Suárez, en una visita que hizo Los Tiempos a esta zona fronteriza.

La autoridad mencionó que Puerto Quijarro no sintió algún impacto económico positivo porque tampoco se generaron fuentes de empleo a cuatro meses del anuncio de la exportación de urea. Contrariamente, el tránsito de camiones y trenes genera un peligro latente para menores de dos colegios cercanos.

Tras la denuncia que realizó este medio sobre la inexistencia de registro de urea exportada entre noviembre y enero a Brasil, se intentó acceder a información sobre la venta de urea en Puerto Gravetal; sin embargo, los trabajadores restringieron el ingreso a la planta de almacenaje, pese a que se realizó una solicitud de información el pasado lunes. Argumentaron que sólo YPFB autoriza la entrada y salida de personas.

En el tiempo de espera, se observó que existe un ingreso constante de camiones de soya, pero no así de urea, aunque al fondo se visibiliza varios vagones estacionados.

Un funcionario que trabaja en el punto de control fronterizo indicó que observó la salida de camiones con urea a Brasil recién en febrero, pero que eso no es frecuente porque se registra sólo una vez a la semana en grupos de 10 a 17 camiones.

En tanto, el administrador de la oficina aduanera en Arroyo Concepción (por donde sale la urea), Jesús Orlando Cuani, señaló que la exportación del fertilizante se realiza a través de declaraciones informáticas que efectúa el operador (YPFB) y que cada declaración involucra el traslado de alrededor de 25 camiones. Cada motorizado, al transportar dos contenedores, puede exportar al menos 50 toneladas de urea.

Según Cuani, la salida del grupo de camiones correspondientes a una misma declaración demora aproximadamente 48 horas. Sin embargo, el funcionario evitó referirse al volumen de urea que hasta la fecha se ha logrado exportar, argumentando que esa información debe ser solicitada a la gerencia regional Santa Cruz de la Aduana o al operador, es decir, a YPFB.

 

100 mil toneladas producidas. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, indicó que se alcanzó ese volumen de producción en la planta.

 

HAY CONTRADICCIÓN EN EL GOBIERNO

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó que hasta la fecha se han comercializado más de 10 mil toneladas de urea.

Sin embargo, la gerente de comercialización de YPFB, Heidi Torres, dijo que las ventas al vecino país alcanzaron a 8.500 toneladas.

 

KEYTRADE, EMPRESA SUIZA EN BRASIL

Según la información oficial de YPFB, Keytrade es una empresa Suiza con más de 30 años de experiencia en el rubro. Está presente en el mercado brasileño desde hace varias gestiones haciendo la distribución de fertilizantes.

En enero pasado, los ejecutivos de la empresa visitaron la planta de urea en Bulo Bulo para constatar en el terreno la producción del fertilizante. Aseguraron que Brasil era un mercado potencial para el producto boliviano.

 

“NO EXPORTA YACIMIENTOS”

ANF

En una sorpresiva aclaración el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, afirmó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no exporta urea a Brasil, sino que le vende a la empresa Keytrade, encargada de recoger el fertilizante de la planta de Bulo Bulo o del puerto Quijarro para llevarla al mercado brasileño.

Consultado sobre las exportaciones de urea a Brasil, el ministro Sánchez respondió: “Pero no exporta Yacimientos, nosotros le vendemos a Keytrade, Keytrade recoge del puerto Quijarro y (la planta de) Bulo Bulo, Keytrade debe hacer la exportación”.

Las declaraciones surgen después de que Los Tiempos denunciara, el pasado 9 de marzo, que no existen registros de envío de urea a Brasil.

Tus comentarios




En Portada
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....