Cochabamba aguarda 30 proyectos estratégicos; 5 ya se ejecutan

Publicado el 20/03/2018 a las 5h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Alberto Rivera. Sociólogo e investigador

El Consejo Metropolitano Kanata tiene aproximadamente 30 proyectos estratégicos, cinco de los cuales están en ejecución, otros permanecen en gestión y otros aún están en fase de elaboración de proyecto. Algunos cubren toda la Región Metropolitana (RMK). Los vamos a conocer como macroproyectos con varios componentes que tienen coberturas geográficas distintas, casi todos con porcentajes de financiamiento del Estado, otras instituciones y gobiernos autónomos municipales (GAM).

El primer macroproyecto es del sector ambiental y contempla los proyectos estratégicos; a) residuos sólidos, b) institucionalidad de su gestión; c) descontaminación río Rocha con las 15 plantas de tratamiento, d) aducciones de Misicuni, e) componente de riego y f) la institucionalidad de Misicuni (en un anterior artículo me ocupé de las plantas de tratamiento).

El segundo es del sector social con los siguientes proyectos estratégicos independientes a) un centro integral de atención a jóvenes en situación de drogodependencia, b) Ciudad Mujer, c) el complejo farmacéutico, d) los centros infantiles y e) la refacción de equipamientos deportivos para los XI Juegos Deportivos Suramericanos.

El tercero es del sector económico e incluye: a) el tren metropolitano, b) la terminal de buses, c) el Parque Industrial Santiváñez, d) el Plan Maestro de Movilidad y e) el fortalecimiento a las micro y pequeñas empresas (Mypes).

El cuarto proyecto es del sector político institucional, que incluye a) el Complejo Político Administrativo y b) el Gobierno Electrónico.

El quinto, ciencia y tecnología, tiene un solo componente, la Ciudadela Científica.

En ejecución

De acuerdo a una exposición del Equipo Técnico de la RMK en octubre de 2017, los proyectos  que están en ejecución son el Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable, el tren metropolitano, el Parque Industrial Santiváñez, la refacción de equipamientos deportivos (Odesur) y la descontaminación del río Rocha (Ptars).

Los que están en fase de diseño: la Ciudadela Científica, el Complejo Político Administrativo, la terminal de buses, los centros infantiles, el centro de atención a jóvenes en situación de drogodependencia, las aducciones de Misicuni, el componente de riego, la institucionalidad de Misicuni y la descontaminación del río Rocha, a pesar de estar en fase de diseño, existe ya una planta de tratamiento que ya está funcionando en Sacaba.

Los que están en fase de gestión, probablemente sólo en etapa de proyecto, son: el fortalecimiento a las Mypes, el complejo farmacéutico, la Ciudad Mujer, los residuos sólidos, la Ciudadela Científica y las 14 plantas de tratamiento de residuos sólidos.

Así, sólo está en ejecución el 25 por ciento de los 30 proyectos y, por suerte para nosotros, son seis los proyectos ambientales en este nivel.

Trascendencia

Resulta muy compleja la descripción de estos proyectos y más difícil aún, el análisis de los posibles efectos en los territorios de la RMK. Para ello, dedicaré tiempos de trabajo a la descripción de cada uno de los proyectos en ejecución. Al final, espero lanzar algunos temas para debatir con personas interesadas, por ejemplo, la reducción de las áreas de riego a los municipios de Vinto, Quillacollo, Tiquipaya y Colcapirhua. Esta reducción me parece certera y adecuada, pero obliga por fin, a olvidar al Distrito 9 de Cercado como supuestamente agrícola.

Esto ya es un avance para la RMK siempre y cuando cambien drásticamente las normativas municipales que bloquean la ampliación del radio urbano a todo el Distrito 9 con excepción de La Maica, que es un área protegida.

Efectos positivos

Finalmente, sólo como criterio personal, creo que estos proyectos en conjunto tendrán efectos positivos en el ordenamiento territorial de la RMK, primero en el sector ambiental porque tanto las 15 plantas de tratamiento de residuos sólidos con la descontaminación del río Rocha pueden dar lugar a otro posible proyecto estratégico que sugerí en estos artículos, como es su embalse y manejo de muchas lagunas con exclusas que beneficiarían creando humedad ambiental para beneficio ciudadano. Estos proyectos más las aducciones de Misicuni pueden complementarse con otros para almacenar agua de riego en las serranías del norte y sur. Posteriormente, se podrían formular proyectos de reforestación ampliados cuando tengamos agua para regar.

En el sector social me es difícil imaginar efectos territoriales positivos con excepción del proyecto Ciudad Mujer que permitirá pensar las mejoras urbanas futuras con dominio de la perspectiva femenina en el uso de las ciudades del área metropolitana.

En el sector económico, existen proyectos articulados, como el tren, la terminal de buses y la movilidad urbana sostenible, que es uno de los problemas más serios por el tránsito de personas y de los 340.554 vehículos contabilizados hasta 2016, que circulan más en sentido este–oeste y viceversa, pero no cuentan con vías que despejen los puntos más congestionados sin que las autoridades ejecuten ya el desvío del tráfico pesado por los municipios de Santiváñez a Sipe Sipe.

Parque industrial

El Parque Industrial Santiváñez es tan antiguo como Misicuni y la pretensión de llevar 500 industrias localizadas sobre las carreteras y en las laderas de las serranías es difícil, habría que discutir la pertinencia de este proyecto como estratégico para Cochabamba. Aportaré algunas ideas en un próximo artículo.

El funcionamiento de las tres líneas verde, amarilla y roja del tren metropolitano me preocupa, porque un tramo de la línea amarilla ocupará el río Rocha desde La Recoleta hasta El Castillo sobre una estructura metálica y eso me parece que debe discutirse porque considero que el Rocha debe ser embalsado con diques cada 200 metros y manejado con exclusas para limitar los caudales en épocas de crecidas.

No puedo imaginar efectos territoriales de los proyectos de los sectores político institucional y de ciencia y tecnología hasta que lea y comprenda sus avances.

 

MACROPROYECTOS

Ambientales. Basura, descontaminación de río Rocha y Misicuni (aducciones, riego e Institucionalidad).

Sector social. Centro para jóvenes drogodependientes, Ciudad Mujer, complejo farmacéutico y equipamiento para Juegos Odesur.

Sector económico. Tren metropolitano, terminal de buses, parque industrial, Plan Maestro de Movilidad y otros.

Sector político. Complejo Político Administrativo y Gobierno electrónico.

Ciencia y tecnología. La Ciudadela Científica.

 

El presente artículo es el primero de una serie de siete ponencias del autor que serán desplegadas en esta página.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...