Empresarios ven que el alza salarial causa mayor desempleo

Publicado el 03/04/2018 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó ayer que la tasa de desempleo fue creciendo en los últimos tres años, situándose en 4,7 por ciento en 2017, a raíz de los incrementos salariales.

Según los datos de la FEPC, el salario mínimo nacional creció en 10,8 por ciento, pero la tasa de desempleo fue aumentando de 4,4 por ciento en 2015 a 4,7 por ciento en 2017.

En ese sentido, Bellot planteó que este año se deje de pagar el incremento salarial para trabajar en una estrategia de generación de empleo.

“Si el incremento salarial está afectando a la estabilidad laboral y que sigamos teniendo más empleos, pues deberíamos de revisar nuestras posiciones”, afirmó.

En una conferencia de prensa junto a los presidentes de las cámaras que componen la FEPC, Bellot aseguró que los incrementos salariales de los últimos años no guardaron relación con la tasa de inflación. “Un incremento genera más ausencia de competitividad en nuestras empresas”, afirmó.

La semana anterior, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, aseguró que en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) el incremento salarial debe ser superior al 7 por ciento

En tanto, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advirtió que nuevamente existe falta de rigurosidad técnica y metodológica para definir el incremento salarial.

 

LA AVICULTURA SE ESTABILIZA

El presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Willy Soria, informó ayer que el sector de la avicultura se estabilizó después de dos trimestres de crisis.

Explicó que la venta del kilo de pollo se realiza en 12,50 bolivianos aproximadamente. El costo de producción bordea los 11,50 bolivianos por kilo.

Sin embargo, Soria advirtió que existe una fuga de mano de obra calificada por la alta demanda de técnicos que realiza Chile. Afirmó que en Bolivia existe muy poca tecnificación.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...