Reportan envío de más de 12 mil toneladas de urea a Brasil en marzo

Publicado el 11/04/2018 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

En base a registros del  Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, el senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, informó que la exportación de urea a ese país se reportó recién en marzo por un volumen de 12.174 toneladas.

Ortiz explicó que las 12.174 toneladas exportadas representan solamente el 2,95 por ciento de lo que debió producir la planta de Bulo Bulo a su máxima capacidad de 2.100 toneladas por día, desde el 14 de septiembre de 2017 cuando fue inaugurada.

Señaló que el envío representa un ingreso de 3.467.915 dólares. El precio de exportación del fertilizante, fijado por un commoditie, oscila entre 280 y 290 dólares la tonelada, según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Si (la planta) hubiera funcionado bien hasta el 31 de marzo habrían transcurrido 196 días y debió haber producido 411.600 toneladas. Quiere decir que la planta de urea ha exportado menos del 3 por ciento de lo que debería haber producido en seis meses”, indicó Ortiz, a tiempo de cuestionar que en más de seis meses de operaciones existen  bajos ingresos.

El pasado 20 de marzo, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó que la producción de urea en la planta de Bulo Bulo alcanzó las 100.000 toneladas, mientras que el 9 de ese mismo mes manifestó que la exportación a Brasil llegó a 10.000 toneladas por el contrato suscrito con la empresa Keytrade, que comprará 335.000 toneladas de fertilizante por año.

Aunque YPFB tiene hasta la fecha solamente dos convenios de comercialización de urea, uno con Keytrade y otro con los ingenios azucareros representados por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) por 10.000 toneladas anuales, Barriga dijo que los compromisos de venta correspondientes a la gestión 2018, tanto al mercado interno como externo, ascienden las 530.000 toneladas.

La estatal petrolera mantiene negociaciones con Argentina, Paraguay y Perú para incorporar nuevos volúmenes de exportación.

El 9 de marzo, Los Tiempos informó sobre la ausencia de registros de importación en el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, así como en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Bolivia.

Días después, el presidente de la estatal petrolera aclaró que la exportación se efectúa desde enero de 2018 y que YPFB cuenta con la documentación respectiva. Sin embargo, no mostraron las certificaciones de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y sólo contaban con facturas de comercialización.

 

EN FEBRERO TAMPOCO SE REGISTRÓ ENVÍOS

Los registros de exportación publicados en la base de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a febrero de 2018, no incorporan la comercialización de urea a mercados externos. Esta misma situación ocurría, también en febrero, en los reportes del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil.

Los empresarios relacionados con el área aclararon que no existe envío alguno que no esté registrado por en el INE.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ratificó ayer el compromiso del Gobierno con la lucha frontal contra el...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....