Reportan envío de más de 12 mil toneladas de urea a Brasil en marzo

Publicado el 11/04/2018 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

En base a registros del  Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, el senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, informó que la exportación de urea a ese país se reportó recién en marzo por un volumen de 12.174 toneladas.

Ortiz explicó que las 12.174 toneladas exportadas representan solamente el 2,95 por ciento de lo que debió producir la planta de Bulo Bulo a su máxima capacidad de 2.100 toneladas por día, desde el 14 de septiembre de 2017 cuando fue inaugurada.

Señaló que el envío representa un ingreso de 3.467.915 dólares. El precio de exportación del fertilizante, fijado por un commoditie, oscila entre 280 y 290 dólares la tonelada, según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Si (la planta) hubiera funcionado bien hasta el 31 de marzo habrían transcurrido 196 días y debió haber producido 411.600 toneladas. Quiere decir que la planta de urea ha exportado menos del 3 por ciento de lo que debería haber producido en seis meses”, indicó Ortiz, a tiempo de cuestionar que en más de seis meses de operaciones existen  bajos ingresos.

El pasado 20 de marzo, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó que la producción de urea en la planta de Bulo Bulo alcanzó las 100.000 toneladas, mientras que el 9 de ese mismo mes manifestó que la exportación a Brasil llegó a 10.000 toneladas por el contrato suscrito con la empresa Keytrade, que comprará 335.000 toneladas de fertilizante por año.

Aunque YPFB tiene hasta la fecha solamente dos convenios de comercialización de urea, uno con Keytrade y otro con los ingenios azucareros representados por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) por 10.000 toneladas anuales, Barriga dijo que los compromisos de venta correspondientes a la gestión 2018, tanto al mercado interno como externo, ascienden las 530.000 toneladas.

La estatal petrolera mantiene negociaciones con Argentina, Paraguay y Perú para incorporar nuevos volúmenes de exportación.

El 9 de marzo, Los Tiempos informó sobre la ausencia de registros de importación en el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, así como en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Bolivia.

Días después, el presidente de la estatal petrolera aclaró que la exportación se efectúa desde enero de 2018 y que YPFB cuenta con la documentación respectiva. Sin embargo, no mostraron las certificaciones de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y sólo contaban con facturas de comercialización.

 

EN FEBRERO TAMPOCO SE REGISTRÓ ENVÍOS

Los registros de exportación publicados en la base de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a febrero de 2018, no incorporan la comercialización de urea a mercados externos. Esta misma situación ocurría, también en febrero, en los reportes del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil.

Los empresarios relacionados con el área aclararon que no existe envío alguno que no esté registrado por en el INE.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...