ENDE alista ejecución de la cuarta hidroeléctrica en el departamento

Publicado el 06/06/2018 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) tramita la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico Banda Azul ante la Secretaría departamental de la Madre Tierra. Se trata de la cuarta hidroeléctrica que se ejecutará de las nueve que se proyecta construir en Cochabamba hasta 2025.

A mayo de 2018, la Gobernación de Cochabamba emitió la licencia ambiental de la Central Hidroeléctrica San José II, el segundo componente del Proyecto Hidroeléctrico San José. La primera fase fue entregada en enero de este año, explicó la jefa de la unidad de Gestión y Control Ambiental de la Secretaría de la Madre Tierra, Deymi Velasco.

Velasco informó que los proyectos San José II y Banda Azul tienen categoría II y requieren de un estudio de impacto ambiental analítico específico para identificar los daños ambientales y generar acciones de mitigación.

Por otro lado, precisó que las licencias ambientales de San José I y del Proyecto Hidroeléctrico Misicuni fueron emitidas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), porque están dentro del Parque Nacional Tunari y Carrasco.

El mismo procedimiento se realizó para el proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, ubicado en el Parque Nacional Carrasco.

“Existen otros proyectos en cascada que van a estar fuera de áreas protegidas como Ambrosía, Molineros e Icona, pero están en estudio, aún nosotros no hemos recibido los documentos para el licenciamiento ambiental”, detalló.

En septiembre de 2015, el presidente Evo Morales informó que el proyecto contaría con una inversión de 200 millones de dólares.

Según datos publicados en la página web de ENDE, el 7 de septiembre de 2015 se firmó el contrato de servicio de consultoría para el proyecto a diseño final con la empresa Nypsa Informes y Proyectos S.A. Posteriormente, el 15 de septiembre de 2015 la Empresa Eléctrica Corani S.A. autorizó a la empresa para iniciar los estudios.

Según datos difundidos en la rendición de cuentas de 2017 de ENDE, el proyecto Banda Azul tendrá una central hidroeléctrica con una potencia instalada de aproximadamente 133,7 megavatios y formará parte las obras de la cascada del río Paracti, ubicadas agua debajo de la central hidroeléctrica San José II.

“Se desarrolla el servicio de consultoría para diseño final y documentos de licitación”, indica un documento difundido por la empresa estatal al referirse a la etapa de diseño final.

Este medio solicitó información sobre el estado actual del proyecto al Ministerio de Energías, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no obtuvo respuesta.

El resto de los proyectos hidroeléctricos se encuentran en etapa de preinversión, según reporta Ende en su sitio web.

Por otra parte, la hidroeléctrica Juntas Corani se emplazará en Chapare y pretende generar 439,4 megavatios. Mientras tanto, Santa Bárbara prevé aportar 81,6 megavatios, también en Chapare.

 

133 megavatios de potencia tendrá el proyecto hidroeléctrico Banda Azul, según las estimaciones realizadas por ENDE.

 

DATOS

Cochabamba contará con cerca de 1.480 MW. El costo ambiental que Cochabamba afrontará en los próximos años permitirá generar aproximadamente 1.480 megavatios de potencia, según datos consultados en el sitio web de la empresa pública ENDE.

Cinco hidroeléctricas en la provincia Chapare. En el Chapare, una de las regiones con mayor biodiversidad de Bolivia, se construirán los proyectos hidroeléctricos Banda Azul, Juntas Corani, Ambrosía, Santa Bárbara e Icona.

El embalse de Ivirizu deforestará 98 hectáreas. Según ENDE Valle Hermoso, se tiene previsto deforestar 98,72 hectáreas en el área de embalse durante la ejecución de obras. Las fichas ambientales fueron emitidas el 11 de noviembre de 2016.

 

REPRESAS GENERAN DAÑO AMBIENTAL A PESAR DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Los especialistas en hidroeléctricas y funcionarios departamentales consultados por este medio coincidieron por separado al afirmar que la edificación de represas provoca impactos ambientales, a pesar de las medidas para mitigar el daño.

La jefa de la unidad de Gestión y Control Ambiental de la Secretaría departamental de la Madre Tierra, Deymy Velasco, manifestó que toda intervención en la naturaleza genera un impacto medioambiental. “A través de estudios, se busca identificar qué afectaciones hay en flora y fauna y ver los mecanismos necesarios para que esta intervención no genere efectos que duren en el tiempo, sino que sean cortos, remediables y recuperables”, señaló.

Anteriormente, el director de Energética, Miguel Fernández, explicó que la construcción de hidroeléctricas puede provocar desplazamiento de familias que viven en la zona de edificación.

También aseguró que, eventualmente, el cambio de uso de suelo por el embalse provoca inundaciones.

Por su parte, el director de Ciudadanía, Daniel Moreno, sostuvo que los nuevos proyectos hidroeléctricos del departamento buscan aprovechar las condiciones favorables del medio ambiente.

“Se van a generar efectos negativos al medio ambiente sin que la región reciba nada a cambio como recompensa económica”, afirmó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...