ENDE alista ejecución de la cuarta hidroeléctrica en el departamento

Publicado el 06/06/2018 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) tramita la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico Banda Azul ante la Secretaría departamental de la Madre Tierra. Se trata de la cuarta hidroeléctrica que se ejecutará de las nueve que se proyecta construir en Cochabamba hasta 2025.

A mayo de 2018, la Gobernación de Cochabamba emitió la licencia ambiental de la Central Hidroeléctrica San José II, el segundo componente del Proyecto Hidroeléctrico San José. La primera fase fue entregada en enero de este año, explicó la jefa de la unidad de Gestión y Control Ambiental de la Secretaría de la Madre Tierra, Deymi Velasco.

Velasco informó que los proyectos San José II y Banda Azul tienen categoría II y requieren de un estudio de impacto ambiental analítico específico para identificar los daños ambientales y generar acciones de mitigación.

Por otro lado, precisó que las licencias ambientales de San José I y del Proyecto Hidroeléctrico Misicuni fueron emitidas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), porque están dentro del Parque Nacional Tunari y Carrasco.

El mismo procedimiento se realizó para el proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, ubicado en el Parque Nacional Carrasco.

“Existen otros proyectos en cascada que van a estar fuera de áreas protegidas como Ambrosía, Molineros e Icona, pero están en estudio, aún nosotros no hemos recibido los documentos para el licenciamiento ambiental”, detalló.

En septiembre de 2015, el presidente Evo Morales informó que el proyecto contaría con una inversión de 200 millones de dólares.

Según datos publicados en la página web de ENDE, el 7 de septiembre de 2015 se firmó el contrato de servicio de consultoría para el proyecto a diseño final con la empresa Nypsa Informes y Proyectos S.A. Posteriormente, el 15 de septiembre de 2015 la Empresa Eléctrica Corani S.A. autorizó a la empresa para iniciar los estudios.

Según datos difundidos en la rendición de cuentas de 2017 de ENDE, el proyecto Banda Azul tendrá una central hidroeléctrica con una potencia instalada de aproximadamente 133,7 megavatios y formará parte las obras de la cascada del río Paracti, ubicadas agua debajo de la central hidroeléctrica San José II.

“Se desarrolla el servicio de consultoría para diseño final y documentos de licitación”, indica un documento difundido por la empresa estatal al referirse a la etapa de diseño final.

Este medio solicitó información sobre el estado actual del proyecto al Ministerio de Energías, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no obtuvo respuesta.

El resto de los proyectos hidroeléctricos se encuentran en etapa de preinversión, según reporta Ende en su sitio web.

Por otra parte, la hidroeléctrica Juntas Corani se emplazará en Chapare y pretende generar 439,4 megavatios. Mientras tanto, Santa Bárbara prevé aportar 81,6 megavatios, también en Chapare.

 

133 megavatios de potencia tendrá el proyecto hidroeléctrico Banda Azul, según las estimaciones realizadas por ENDE.

 

DATOS

Cochabamba contará con cerca de 1.480 MW. El costo ambiental que Cochabamba afrontará en los próximos años permitirá generar aproximadamente 1.480 megavatios de potencia, según datos consultados en el sitio web de la empresa pública ENDE.

Cinco hidroeléctricas en la provincia Chapare. En el Chapare, una de las regiones con mayor biodiversidad de Bolivia, se construirán los proyectos hidroeléctricos Banda Azul, Juntas Corani, Ambrosía, Santa Bárbara e Icona.

El embalse de Ivirizu deforestará 98 hectáreas. Según ENDE Valle Hermoso, se tiene previsto deforestar 98,72 hectáreas en el área de embalse durante la ejecución de obras. Las fichas ambientales fueron emitidas el 11 de noviembre de 2016.

 

REPRESAS GENERAN DAÑO AMBIENTAL A PESAR DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Los especialistas en hidroeléctricas y funcionarios departamentales consultados por este medio coincidieron por separado al afirmar que la edificación de represas provoca impactos ambientales, a pesar de las medidas para mitigar el daño.

La jefa de la unidad de Gestión y Control Ambiental de la Secretaría departamental de la Madre Tierra, Deymy Velasco, manifestó que toda intervención en la naturaleza genera un impacto medioambiental. “A través de estudios, se busca identificar qué afectaciones hay en flora y fauna y ver los mecanismos necesarios para que esta intervención no genere efectos que duren en el tiempo, sino que sean cortos, remediables y recuperables”, señaló.

Anteriormente, el director de Energética, Miguel Fernández, explicó que la construcción de hidroeléctricas puede provocar desplazamiento de familias que viven en la zona de edificación.

También aseguró que, eventualmente, el cambio de uso de suelo por el embalse provoca inundaciones.

Por su parte, el director de Ciudadanía, Daniel Moreno, sostuvo que los nuevos proyectos hidroeléctricos del departamento buscan aprovechar las condiciones favorables del medio ambiente.

“Se van a generar efectos negativos al medio ambiente sin que la región reciba nada a cambio como recompensa económica”, afirmó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...