Etiquetado de OGM es mínimo y los usuarios desconocen la norma

Publicado el 09/06/2018 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El etiquetado de productos que contienen Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en los mercados y supermercados es mínimo, pese a que la norma entró en vigencia desde el 1 de diciembre. En tanto, la población —que tiene el derecho de elegir si consume o no este tipo de productos— desconoce la norma.

El Decreto Supremo 2452, promulgado el 15 de julio de 2015, establece que el distintivo debe aparecer en forma de leyenda o de símbolo. En el primer caso debe indicar: “Este producto contiene material genéticamente modificado”, y, en el segundo caso, debe presentar un triángulo de con la sigla OGM.

También señala que el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) es la entidad encargada de controlar el etiquetado.

Los Tiempos revisó la información proporcionada en la etiqueta de 20 alimentos procesados dispuestos para el público en mercados y supermercados. Se constató que solamente tres incorporan la advertencia. Se trata de un choclo enlatado de industria brasileña, caramelos Sparkies y las galletas Chips Ahoy.

Alejandra Crespo, miembro de la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos, informó que, en base a estudios de esta plataforma, existen más de 90 productos transgénicos o derivados que se encuentran a disposición del público y no incorporan la etiqueta. La mayoría de éstos son importados de Brasil y Argentina.

Según el primer vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Reinaldo Díaz, esta norma es discriminatoria porque, en la práctica, exige incorporar esta advertencia en los productos nacionales y no así en los importados, lo que provoca una competencia en desigualdad de condiciones.

Explicó que, por ejemplo, los productos distribuidos por el Estado en el subsidio prenatal, como la leche y huevo, también deberían incorporar la etiqueta, puesto que son derivados de soya, y el 99 por ciento de la soya boliviana es transgénica.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, indicó que la etiqueta que identifica a productos transgénicos no debe representar un efecto negativo en la población, puesto que el uso de los OGM permite reducir la aplicación de plaguicidas para el control de plagas y enfermedades, los cuales son más dañinos para la salud humana.

 

SONDEO

"Nunca he visto que haya productos con ese tipo de etiquetas y eso que voy a los mercados y supermercados (…) entonces considero que no se está cumpliendo la normativa". Ánagel García. Usuario

"La verdad que no conozco ningún producto que lleve esas etiquetas o advertencia. Si tienen que llevar, deberían cumplir con eso, aunque no creo que sea así". Oliver Macuri. Usuario

"No conocía la normativa, pero supongo que las empresas de producción de alimentos la conocen. Me parece que se debería hacer cumplir". Mónica Menacho. Usuaria

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...