Indígenas buscan autonomía en el Tipnis para impulsar 5 proyectos

Publicado el 27/06/2018 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), buscarán concretar su autonomía indígena  en un encuentro programado para enero de 2019. La reunión pretende fortalecer los programas estancados de aprovechamiento de lagarto, de cacao, forestal y al mismo tiempo proyectar la pesca recreativa y la ganadería.

La iniciativa surge a más de 10 meses de haberse abrogado la Ley de Intangibilidad del Tipnis que permite explotar recursos naturales dentro del territorio.

El 13 de agosto de 2017, el presidente Evo Morales promulgó la Ley 969 que anuló la intangibilidad del Tipnis.

Los programas de aprovechamiento forestal, cacao y lagarto fueron presentados tres semanas después de la eliminación de la intangibilidad durante el encuentro de corregidores afines al MAS, que se desarrolló en la comunidad de San Pablo, informaron anteriormente dirigentes indígenas.

Al respecto, el presidente de la Subcentral Tipnis oficialista, Domingo Nogales, atribuyó el estancamiento de los tres programas mencionados a problemas internos con los dirigentes del Tipnis.

“Siempre ha sido complicada la dirigencia, el año pasado ha habido problemas, peleas con los paralelos. Eso ha perjudicado y este año todavía no hemos podido organizarnos como Tipnis, tenemos gastos operativos de transporte”, señaló.

Agregó que discutirán los detalles para conformar la autonomía indígena como herramienta para potenciar los proyectos de aprovechamiento en un encuentro programado para enero de 2019 en la comunidad de San Miguelito, ubicada en el río Isiboro.

“Vamos a tratar el tema principal ya planificado, la autonomía indígena, queremos sacar la autonomía indígena”, sostuvo Nogales.

Los dirigentes consultados por este medio indicaron que además se pretende fomentar la ganadería en las zonas bajas, como una alternativa para generar recursos a las comunidades.

Otros proyectos

Por otro lado, Nogales señaló que se busca potenciar la vocación de pesca deportiva en la zona alta de Sécure, y a través de este proyecto generar un tráfico de turistas.

“Tenemos lagunas, hay bastante pescado, algunos aprovechan esto para su consumo y es una gran ventaja con potencial para la pesca y el turismo”, añadió.

Mientras tanto, el representante legal para gestionar el Programa de Aprovechamiento de Lagarto, Adrián Nogales, indicó que el proyecto que impulsa aún está estancado porque los precios de la carne y cuero del animal continúan “bajos” y “poco” atractivos para los comunarios.

Del  mismo modo, indicó  que el programa forestal está detenido por falta de organización, mientras que con el cacao sucede algo similar por falta de recursos para los productores.

 

DEMANDAN MÁS CUPOS DE LAGARTO

Los dirigentes indígenas que buscan reactivar el programa de aprovechamiento de lagarto en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) afirman que el cupo de 1.206 animales propuesto el año pasado por el Viceministerio de Medio Ambiente es insuficiente.

Aseguran que el “sacrifico” y trabajo para cosechar lagartos es alto, por lo que los bajos precios y los pocos cupos no lo hacen rentable.

Al respecto, el represente legal del Tipnis para este programa, Adrián Nogales, estimó que el cupo debería elevarse a los 2.000 ejemplares, ya que durante seis años no se realizó la cosecha del animal.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...