Indígenas afines al MAS anuncian vigilia para evitar paso al Polígono 7

Publicado el 19/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Enid López y Gabriel Pimienta

Los indígenas de 26 comunidades de la subcentral Conisur permanecerán en vigilia para evitar el paso del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza al Polígono 7 del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), según el presidente de la subcentral Tipnis, afín al Gobierno, Domingo Nogales.

“Acá al Conisur no van a ingresar. Acá al Tipnis han entrado porque han convencido a algunos indígenas”, manifestó Nogales. La comisión del tribunal llegó ayer a la ciudad de Cochabamba y se prevé que hoy ingresen al Polígono 7 del Tipnis, donde está la subcentral Conisur.

A su llegada, Enrique Viale, miembro del tribunal, sostuvo que en los tres días que permanecieron en Trinidadcito recibieron varios argumentos en contra de la carretera. “En el Polígono 7 queremos escuchar qué tienen para decir los representantes de las distintas comunidades, queremos escuchar a todos”, manifestó a tiempo de precisar que aún no recibieron una respuesta a la solicitud de audiencia con el presidente Evo Morales.

En anteriores oportunidades, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, manifestó que se garantizaría el paso del tribunal a esta zona. Sin embargo, Nogales manifestó que, en una reunión de corregidores de las 26 comunidades de la subcentral Conisur, se determinó realizar una vigilia en el ingreso al lugar.

Los miembros de la comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza aseguraron que dirigentes de la subcentral Conisur los invitaron a visitar el Polígono 7 para conocer su versión sobre la carretera. Pero aclararon que, de no ser posible el ingreso, se retirarían de forma pacífica.

De la misma forma, Nogales sostuvo que la postura de los habitantes del Polígono 7 (principalmente colonos), también es pacífica.

Desde agosto de 2017, cuando un equipo de prensa de Los Tiempos fue rodeado por colonos cuando se realizaba una inspección a la construcción de puentes en el lugar, la gente no permite el paso de autoridades ni medios de comunicación.

En una visita que realizó este medio gracias a un equipo de prensa que logró ingresar encubierto, se constató que dos de los tres puentes del Polígono 7 están listos. Las obras iniciaron a finales de 2016 tras la entrega del tramo uno de la carretera Villa Tunari-San Ignacio Moxos.

En el recorrido, se observó plantaciones de frutas, pero lo que más llamó la atención fue el secado de coca en los tendales de las viviendas de los colonos.

Abusos, avasallamiento y división por parte de los cocaleros y el Gobierno fueron las principales denuncias de los pobladores del Tipnis en la primera audiencia ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza que se realizó en Trinidadcito.

Nogales indicó que la existencia de colonizadores en la parte del Conisur no es una novedad. Descartó que haya aumentado la producción de coca en la zona y argumentó que mejoró la comunicación.

 

969 Ley aprobada en agosto de 2017

por el presidente Evo Morales que elimina la intangibilidad del Tipnis pese a las protestas.

 

12_pais_2_tiemposssss.jpg

Uno de los tres puentes del Polígono 7.
LOS TIEMPOS

Tribunal emitirá informe de la visita en septiembre

La Paz

Anf

El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, que el viernes escuchó los testimonios de los indígenas en una audiencia realizada en Trinidadcito, estimó que presentará un informe sobre el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en septiembre próximo. “Nosotros vamos a entregar un informe detallado y esperamos que ese informe, para darles una fecha, sea a fines de septiembre de este año, cuando se reunirá gran parte de los miembros del Tribunal”, dijo Alberto Acosta, miembro del Tribunal Internacional, después de escuchar las declaraciones de los indígenas.

Asimismo, aclaró que este informe también recogerá las opiniones “de la gente que cree que el camino del desarrollo es la construcción de una carretera” por medio del Tipnis.

Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.