Caipipendi aporta 31% a la oferta de gas, pero su vida útil podría acortarse

Publicado el 17/10/2018 a las 5h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción de los campos Margarita y Huacaya, que forman parte del bloque Caipipendi, alcanza un promedio de 17 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), lo que representa aproximadamente el 31 por ciento de la producción diaria de gas en Bolivia que es de 55 MMm3d.

Actualmente, Caipipendi es la hidrocarburífera con mayores índices de producción, sin embargo, especialistas consideran que, al no haber nuevos descubrimientos importantes, Margarita y Huacaya están siendo sobreexplotados, generando incertidumbre respecto a la sostenibilidad de su producción.

Boyui forma parte de este bloque hidrocarburífero y a más de 7 mil metros de profundidad aún  no dio resultados positivos. También está pendiente el trabajo exploratorio en el campo Boycobo.

Según datos del Consejo Nacional de Departamentos Productores de Hidrocarburos (Codephi), los campos Margarita y Huacaya, a julio de 2018, tienen una producción promedio de 17 MMm3d.

Esta cifra es corroborada por el especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, que añade que mencionados campos del bloque Caipipendi experimentaron un incremento paulatino de su producción a partir de 2011, cuando el consorcio que allí opera realizó importantes inversiones para la construcción de una planta de procesamiento de gas.

Velásquez señala que en 2011 el área Caipipendi tenía una producción promedio de 2,6 MMm3d, con la implementación de dicha planta la producción se incrementó a 6,5 MMm3d, en 2012; un año después pasó a 11 MMm3d y en 2015 subió a 18 MMm3d.

Actualmente, según el especialista, la producción promedio de Margarita y Huacaya es de 17 MMm3d, aunque “hay días que llega a 19 MMm3d”.

Velásquez precisó que el incremento de la producción de dichos campos surge gracias a la construcción de la planta de procesamiento de gas natural, no así a un mayor desarrollo o descubrimiento de nuevos reservorios.

En consecuencia, el especialista señaló que existe incertidumbre en el departamento de Tarija por la sostenibilidad de la producción de Margarita y Huacaya al ritmo actual. “Recordemos que un reservorio, en la medida que es explotado de forma acelerada, o más rápida, reduce su tiempo de vida de producción”, dijo.

Al respecto, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, indicó que en la actualidad existe una sobreexplotación en los campos Margarita y Huacaya, lo cual es contradictorio al resultado de la certificación y cuantificación de reservas que establece 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas.

“Hay mucha preocupación en Tarija respecto a la sobreexplotación que tienen nuestros campos hidrocarburíferos”, dijo Ramos.

Agregó que esto puede acentuar, en primer lugar, la recesión económica de este departamento, que no tiene un modelo económico productivo y es dependiente de las rentas provenientes de la venta de hidrocarburos. En segundo lugar, aumentará las probabilidades de incumplimiento de los compromisos de exportación con Brasil y Argentina.

 

DATOS

A 7.500 metros  no hay recursos. Especialistas en hidrocarburos señalan que los casi 7.500 metros de profundidad perforada son un indicio de un pozo negativo; mientras el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, admite la existencia de problemas en Boyui.

Caipipendi tiene muchas ventajas. Boyui tenía importantes ventajas por estar cercano a la infraestructura instalada dentro del Bloque Caipipendi, donde también se encuentra San Alberto.

 

CUESTIONAN FALTA DE TRANSPARENCIA

El especialista en hidrocarburos, Hugo del Granado, cuestiona la falta de información confiable por parte de las autoridades del sector hidrocarburífero de Bolivia, lo que imposibilita determinar con exactitud si existe o no sobreexplotación en los campos Margarita y Huacaya.

Sin embargo, considera que su producción alcanzó un promedio de 17 MMm3d y que, a la fecha, se ha convertido en el mayor productor de Bolivia, por encima de San Antonio, otro campo exitoso.

 

GOBIERNO GARANTIZA GAS PARA EL CONSUMO INTERNO

ABI

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, explicó que el principal objetivo de su cartera es garantizar el abastecimiento de gas al mercado interno como establece la Constitución Política del Estado, el cuál creció de 3 a 15 millones de metros cúbicos día (MMmcd).

Con relación a los mercados de exportación, la autoridad aseveró que para abastecer a los mercados de Brasil y Argentina está comprometido 5,4 TCF. En el caso de Brasil, al promedio de nominación del último año fue de 24 MMmcd, el contrato estaría concluyendo el año 2024, con la entrega de 1,7 TCF. En el caso de Argentina, el volumen restante de entrega es de 3,7 TCF.

“Estos recursos están garantizados, puesto que tenemos en Bolivia reservas certificadas 10,7 TCF”, afirmó Sánchez.

La autoridad destacó que el proceso de nacionalización de los hidrocarburos y las inversiones realizadas permitió el crecimiento de las exportaciones.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...