Argentina le pide a Bolivia una prórroga para pagar por el gas

Publicado el 27/10/2018 a las 5h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La delegación de alto nivel de la empresa Integración Energética Argentina S.A. (Ieasa, ex Enarsa), durante la reunión que sostuvo el pasado lunes con ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), propuso una prórroga para pagar por los volúmenes de gas que adquirió los dos últimos meses y por los intereses que arrastra desde 2007.

Según el vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Alberto Poma, quien formó parte de la reunión, los ejecutivos de Ieasa “han pedido que tengamos una especie de prórroga, pero nosotros vamos a aplicar todos los elementos que están suscritos en el contrato para poder garantizar el pago del gas que le vendemos a Argentina”.

Poma informó que en el encuentro se analizaron los pagos que viene haciendo el vecino país, pero que, de momento, no se puede realizar una evaluación al respecto, puesto que las reuniones continuarán. Agregó que se está respetando el contrato vigente y que en los siguientes encuentros se definirán los aspectos relacionados al pago de deudas.

La pasada semana, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, señaló que en el encuentro se abordarían temas relacionados a nominaciones, facturas impagas y otros referentes al contrato de exportación de gas.

Según declaraciones de Sánchez, vertidas el 12 de octubre, la deuda que tiene Argentina con Bolivia por concepto de compra asciende a 453,4 millones de dólares, aunque el pasado miércoles el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, informó a La Razón que el vecino país hizo un pago de 2 millones de dólares.

Sánchez manifestó que Argentina debe a Bolivia 50 millones de dólares por concepto de intereses correspondientes al periodo 2007-2017, además de 5,4 millones por el mismo concepto pero solamente de la gestión 2018. La deuda se amplía con dos facturas impagas por la venta de gas: la primera de 265 millones de dólares y la segunda de 133 millones.

Las deudas que tiene Argentina con Bolivia salieron a la luz luego de que el secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel, manifestara el interés de ese país de modificar el contrato con Bolivia para importar menores volúmenes de gas desde Bolivia.

La autoridad argentina también mencionó que Bolivia tuvo una caída en su producción de gas que lo motivó a incumplir con el envío de los volúmenes fijados en el contrato durante gran parte de 2018.

El contrato de exportación de gas a Argentina fenece el 2026. Hasta ese año, según Iguacel, Bolivia debe entregar 5,2 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés).

 

ARRANCA ENCUENTRO DE PROVEEDORES

Ayer se inauguró en Santa Cruz el “Encuentro con proveedores”, un espacio en el que empresas prestadoras de servicios tienen la posibilidad de habilitar un registro para buscar negocios con las Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y con todas las empresas operadoras en Bolivia.

Según el vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Alberto Poma, la inversión planificada para la presente gestión asciende a 100 millones de dólares.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...