Argentina le pide a Bolivia una prórroga para pagar por el gas

Publicado el 27/10/2018 a las 5h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La delegación de alto nivel de la empresa Integración Energética Argentina S.A. (Ieasa, ex Enarsa), durante la reunión que sostuvo el pasado lunes con ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), propuso una prórroga para pagar por los volúmenes de gas que adquirió los dos últimos meses y por los intereses que arrastra desde 2007.

Según el vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Alberto Poma, quien formó parte de la reunión, los ejecutivos de Ieasa “han pedido que tengamos una especie de prórroga, pero nosotros vamos a aplicar todos los elementos que están suscritos en el contrato para poder garantizar el pago del gas que le vendemos a Argentina”.

Poma informó que en el encuentro se analizaron los pagos que viene haciendo el vecino país, pero que, de momento, no se puede realizar una evaluación al respecto, puesto que las reuniones continuarán. Agregó que se está respetando el contrato vigente y que en los siguientes encuentros se definirán los aspectos relacionados al pago de deudas.

La pasada semana, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, señaló que en el encuentro se abordarían temas relacionados a nominaciones, facturas impagas y otros referentes al contrato de exportación de gas.

Según declaraciones de Sánchez, vertidas el 12 de octubre, la deuda que tiene Argentina con Bolivia por concepto de compra asciende a 453,4 millones de dólares, aunque el pasado miércoles el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, informó a La Razón que el vecino país hizo un pago de 2 millones de dólares.

Sánchez manifestó que Argentina debe a Bolivia 50 millones de dólares por concepto de intereses correspondientes al periodo 2007-2017, además de 5,4 millones por el mismo concepto pero solamente de la gestión 2018. La deuda se amplía con dos facturas impagas por la venta de gas: la primera de 265 millones de dólares y la segunda de 133 millones.

Las deudas que tiene Argentina con Bolivia salieron a la luz luego de que el secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel, manifestara el interés de ese país de modificar el contrato con Bolivia para importar menores volúmenes de gas desde Bolivia.

La autoridad argentina también mencionó que Bolivia tuvo una caída en su producción de gas que lo motivó a incumplir con el envío de los volúmenes fijados en el contrato durante gran parte de 2018.

El contrato de exportación de gas a Argentina fenece el 2026. Hasta ese año, según Iguacel, Bolivia debe entregar 5,2 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés).

 

ARRANCA ENCUENTRO DE PROVEEDORES

Ayer se inauguró en Santa Cruz el “Encuentro con proveedores”, un espacio en el que empresas prestadoras de servicios tienen la posibilidad de habilitar un registro para buscar negocios con las Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y con todas las empresas operadoras en Bolivia.

Según el vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Alberto Poma, la inversión planificada para la presente gestión asciende a 100 millones de dólares.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...