Chile y Brasil hablan del corredor bioceánico sin nombrar a Bolivia

Publicado el 30/10/2018 a las 3h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reveló ayer que conversó con el mandatario electo de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre establecer un corredor bioceánico, a través de Paraguay y Argentina hacia el norte chileno, excluyendo a Bolivia del proyecto.

“Conversamos del corredor bioceánico que va unir puertos del Atlántico a través de Paraguay Argentina y Chile, por puerto chilenos de nuestro norte”, dijo Piñera en conferencia de prensa.

El 2015 Bolivia formalizó un memorándum de entendimiento con Perú para impulsar la construcción del tren bioceánico. Desde entonces a la fecha se han sumado Paraguay, Uruguay y Brasil, hasta antes del cambio de mandato.

El mandatario chileno manifestó que su intención es fortalecer las relaciones de su país con Brasil, al considerarlo un aliado estratégico. Anunció, además, que la primera visita de Bolsonaro, como presidente electo, fuera de su país será a territorio chileno.

Piñera ratificó en Twitter la conversación que sostuvo con el Bolsonaro, a lo que el brasileño respondió que “Brasil y Chile tienen todo para fortalecer sus relaciones”.

Tren bioceánico

En tanto en el proyecto del tren bioceánico, en el trazo propuesto por el país, se prevé que inicie su recorrido en Puerto Santos, Brasil; ingrese a Bolivia por Puerto Suárez; continúe por los municipios orientales de Santa Cruz, Montero y Bulo Bulo para salir a Perú, por el Hito 4, y concluir en el Puerto de Ilo uniendo, mediante 3.755 kilómetros de vías, el océano Atlántico con el Pacífico.

El proyecto del tren bioceánico, que prevé una inversión de al menos 14.000 millones de dólares, tiene hasta la fecha cuatro estudios de preinversión elaborados por Bolivia y uno del lado de Perú.

En marzo de 2017, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, aseveró que Brasil ya se manifestó positivamente para sumarse al megaproyecto del corredor bioceánico, que impulsa Bolivia para unir los océanos Pacífico y Atlántico.

 

DATOS

700 kilómetros de la ferrovía deben rehabilitarse. De los 1.700 kilómetros de vía férrea en Bolivia,  700 kilómetros deben ser  construidos  y otros 700 deben rehabilitarse.

Avanza ejecución de la vía Montero-Bulo Bulo. El proyecto férreo tiene 150 kilómetros de línea férrea que está en ejecución, se entregará en 2019 y formará parte del corredor. Tendrá capacidad de 25 toneladas por eje, una velocidad de 100 kilómetros.

 

EL SILLAR PODRÍA AFECTAR EL DISEÑO DE LA FERROVÍA

Laura Manzaneda

El consorcio suizo-alemán inició el fin de semana la inspección técnica del trazo del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración con el objetivo de realizar un estudio  técnico-económico. Uno de los puntos más álgidos es la zona de El Sillar, si el estudio determina que su habilitación será costosa se buscará otra alternativa.

“Mis compañeros de obra civil y geólogos me dicen que es factible hacerlo (por El Sillar), hay que mirar cómo y cuánto va a costar, si el costo es exorbitante es mejor, de pronto, buscar otra solución para encontrar la variante correcta”, dijo el presidente de la empresa Molinari y portavoz del grupo suizo-alemán, Michelle Mollinari.

El grupo está conformado por especialistas en ingeniería civil, material rodante, vías férreas, geología y otros para ver cómo se puede operar y suministrar energía a esta vía férrea.

Los especialistas visitaron el domingo el tramo Bulo Bulo-Villa Tunari y ayer las vías Angostura, Santivañez, Capinota, Arque y Oruro. Hoy se tiene previsto sostener en La Paz una reunión con el Ministro de Obras Públicas y el miércoles parte de la comisión regresa a El Sillar.

“Muy interesante e importante fue la subida a El Sillar, este es el torso clave de toda esta conexión, esa es la clave de la parte boliviana”, dijo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...