Negociar venta de gas con privados afectaría planificación de recursos

Publicado el 21/11/2018 a las 4h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque los contratos de exportación de gas con empresas privadas de Brasil y Argentina son las alternativas inmediatas para Bolivia, una vez que finalicen los contratos, especialistas consideran que la sostenibilidad de los ingresos provenientes de dichos acuerdos será menor por tratarse de contratos a corto plazo. Este efecto incidirá en la planificación de las entidades autónomas que utilizan recursos de la renta petrolera.

Según el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, la sostenibilidad de los ingresos de las gobernaciones, municipios y universidades será mucho menor en relación a la actual, cuando la planificación todavía se realiza en función a contratos a largo plazo y estas entidades autónomas pueden prever un flujo continuo de ingresos.

“En este nuevo escenario con privados, al hablar de plazos distintos, seguramente se tendrá mayores ingresos por cierto tiempo, dos o tres años, dependiendo del plazo del contrato. Entonces eso obviamente le resta sostenibilidad a los ingresos que provienen por la renta petrolera”, dijo Velásquez.

Agregó que los ingresos de por estos nuevos contratos con empresas privadas serán volátiles y fluctuarán ya no solamente por el precio —como ocurre actualmente— sino también porque existe la posibilidad de que un contrato termine y otro empiece.

El especialista en hidrocarburos Bernardo Prado considera que la capacidad de negociación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tendrá mucho que ver en los ingresos del país por venta de gas, puesto que las condiciones de los contratos con empresas privadas serán necesariamente diferentes, ya que pueden ser contratos interrumpibles en los que el comprador no esté obligado a tomar los volúmenes que no requiere.

Sin embargo, Prado indicó que los contratos con empresas privadas son la única alternativa para mantener la exportación de gas a Brasil, dado que después de 2019 —o cuando concluya el contrato actual con Brasil— ya no habrá acuerdos de Estado a Estado.

Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, explicó ayer que los nuevos contratos de exportación de gas con empresas privadas traerán mejores beneficios económicos para el país por concepto de renta petrolera.

Asimismo, indicó que para la suscripción de estos contratos, Bolivia busca indexar los precios de la exportación de gas a cotizaciones internacionales del petróleo Brent y el GNL, puesto que su valor es superior al petróleo WTI.

Indexar precios

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que se busca indexar los precios de exportación del gas boliviano, en los nuevos contratos que se suscriban con empresas privadas extranjeras, a las cotizaciones internacionales del petróleo Brent y al gas natural licuado (GNL o LNG).

“Hoy estamos indexando el precio al Brent y posiblemente al LNG (GNL) que es nuestro competidor”, informó a radio Panamericana.

Sánchez recordó que actualmente, los precios de exportación del gas boliviano a los mercados de Argentina y Brasil están indexados al petróleo WTI, con referencia en Estados Unidos, y cuyo valor siempre es menor que el Brent o el GNL.

Sánchez manifestó que los nuevos contratos de exportación de gas traerán mejores beneficios económicos para Bolivia, que en los últimos años invirtió más de 5 mil millones de dólares para encontrar nuevos reservorios gasíferos.

La autoridad aseguró que Bolivia cuenta con las suficientes reservas para cumplir los contratos de exportación con Argentina y Brasil, además de firmar nuevos acuerdos con privadas de esos países.

 

En este nuevo escenario con privados, al hablar de plazos distintos, se tendrán mayores ingresos

 

BOLIVIA INVIRTIÓ $US 5 MIL MILLONES

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó este martes que, para cumplir el compromiso y asegurar el mercado argentino, Bolivia invirtió más de 5 mil millones de dólares en exploración de nuevos reservorios, desarrollo, infraestructura y en gasoductos.

“A esto se deben sumar las reservas hidrocarburíferas que hemos garantizado y que restan entregar al vecino país que son 3,7 TCF (trillones de pies cúbicos), monetizadas tienen un valor de casi 26 mil millones de dólares”, afirmó Sánchez.

Según la explicación del Ministro, Bolivia firmó un contrato y una adenda con Argentina, que más que “un contrato de producción es un contrato de reservas”.

 

ANÁLISIS

Álvaro Ríos. Especialista en hidrocarburos

“Hay que competir en los mercados”

No conocemos los acuerdos ni los términos para seguir entregando gas a Petrobras hasta el 2024, pero de ser cierto es positivo para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y el país. Hay que competir en los mercados.

Cuando se conozcan los términos y condiciones de esta extensión podremos emitir opinión sobre los beneficios.

Definitivamente el negociar con los compradores directos es altamente positivo para el país.

No olvidemos que Petrobras repasa el precio en Brasil a los clientes finales, además es competencia para el gas de Bolivia con el gas que produce en el país, principalmente en el Presal.

La nueva dinámica regional de los mercados requiere ir a los clientes finales y para eso tenemos como ventaja la infraestructura y costos competitivos de producción de gas natural. La competencia es gas con gas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...