Falta de diálogo genera dudas sobre reglamento del segundo aguinaldo

Publicado el 30/11/2018 a las 4h13
ESCUCHA LA NOTICIA

A una semana de la declaratoria del cuarto intermedio en el dialogó para llegar a un acuerdo sobre el pago de doble aguinaldo entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el Gobierno, continúa pendiente la reglamentación para concretar el pago de este beneficio y crece la incertidumbre.

La reunión entre CEPB y el Gobierno debía retomarse el lunes, pero no se llevó a cabo. El viceministro de Empleo, Emilio Rodas, explicó que este encuentro “depende de la agenda del Presidente” y aseguró que están dentro del plazo para la emisión del documento.

El Viceministro señaló que para reglamentar el pago del segundo aguinaldo previamente deben llegar a un acuerdo sobre el plazo y pago en productos nacionales.

“El tema de los plazos de pago del segundo aguinaldo debe estar fijado en el reglamento y el otro es el pago en especie. Hay que cerrar esos dos temas para ver cómo queda, para que se refleje en el reglamento. Eso se va a reflejar en el marco de las negociaciones con los sectores”, afirmó.

El funcionario explicó que el Ministerio de Economía y el Ministro de Trabajo estaban analizando la propuesta presentada por la CEPB el 22 de noviembre. “Todavía no tenemos una posición”, dijo.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, reveló que la propuesta de los empresarios al Gobierno es que el doble aguinaldo se pague hasta junio, en dos cuotas, y que el monto tope sea dos salarios mínimos nacionales.

En tanto el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, indicó que no conocen oficialmente ninguna propuesta de la CEPB y que no aceptaran la misma.

“Cualquier modificación a la normativa se debe realizar con los trabajadores y toda decisión debe ser para mejorar. Seguramente en otras gestiones se podrá analizar, sin embargo, para esta gestión ya está definido”, explicó Huarachi, sin brindar más detalles.

El dirigente de la COB estima que, la próxima semana, el Gobierno los llamé para reglamentar el pago del doble aguinaldo. “Para nosotros, la figura está clara: se debe sacar la reglamentación de acuerdo a lo que se ha tenido los años anteriores también. Es hasta el 31 de diciembre el pago del segundo aguinaldo. Nosotros vamos a sostener nuestra posición que se ha aprobado en los ampliados”, manifestó.

El delegado de la comisión económica de la CEPB, Guillermo Pou Mont, indicó desconocer las razones por las cuales el Gobierno no los convocó al diálogo. “Desconocemos cuándo se realizará la reunión, pero nosotros estamos a la espera. Si ahora nos llaman, nosotros asistiremos”, señaló.

El empresario evitó referirse a la propuesta de la CEPB respecto al pago del doble aguinaldo.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, tampoco quiso referirse al tema. En anteriores oportunidades, Bellot ratificó su rechazo al pago del segundo aguinaldo y dijo que respetarán la postura de la CEPB sobre el tema.

 

MOMENTOS CLAVE

1- En abril confirman pago del beneficio. El 25 de abril, tras cinco horas de negociación, el presidente Evo Morales y la Central Obrera Boliviana (COB) garantizaron el doble aguinaldo para esta gestión.

2- En noviembre se confirmó el pago. El 10 de noviembre, el Gobierno confirmó el pago del doble aguinaldo por el crecimiento económico del país sería superior al 4,5 por ciento. Hubo observaciones a los datos del INE.

3-  Reunión entre CEPB y Gobierno. La primera reunión entre la CEPB y el Gobierno para tratar el doble aguinaldo se realizó el 14 de noviembre en Cochabamba. En esa ocasión, el Presidente propuso flexibilizar el pago. Se declaró cuarto intermedio.

4- COB proclama candidatos. En medio del debate del segundo aguinaldo, la COB terminó proclamando a Álvaro García Linera como candidato a la vicepresidencia en un ampliado donde sólo se trataría el pago del beneficio.

5- Segunda reunión 22 de noviembre. El Gobierno y la CEPB reanudaron el diálogo el 22 de noviembre. En esa ocasión, los empresarios llevaron su propuesta, no se llegó a acuerdo y acordaron reunirse esta semana, pero tampoco se efectivizó.

 

OPINIONES

"Seguramente entre mañana y el lunes ya se conocerá el reglamento. Seguramente en otras gestiones se podrá analizar otras modalidades de pago, sin embargo, para esta gestión ya está definido". Juan Carlos Huarachi. COB

"(El reglamento) está en función de la agenda del Presidente. El tema de los plazos de pago del segundo aguinaldo debería estar fijado en el reglamento y el otro es el pago en especie. Hay que cerrar esos dos temas". Emilio Rodas Panique. Viceministro de Empleo

"Inicialmente, con el Gobierno hemos rechazado las tres propuestas de los empresarios: pago en especie, los plazos y topes. Nosotros no conocemos esa propuesta y no estamos de acuerdo". Hermo Pérez. COD

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...