Las grandes empresas de Bolivia venden más, pero ganan menos

Publicado el 09/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante la gestión 2017, las empresas más grandes de Bolivia —en base a una muestra de 200 compañías comparadas, de un total de 250— registraron un nivel de ventas por valor de $us 21.670 millones, monto que significa un 12,3% más que en 2016.

Sin embargo, las utilidades de las 200 empresas con más ganancias bajaron 2,9%, de $us 1.695 millones en 2016 a $us 1.645 millones en 2017.

Estos son algunos de los datos que arroja el Ranking de las 250 Empresas Más Grandes de Bolivia, que por sexto año consecutivo publica en diciembre la revista Libre Empresa, que comenzará a circular a partir del próximo jueves 13 a nivel nacional.

El análisis comparado de los resultados de 200 empresas, de las 250 más grandes, revela que existe un mayor esfuerzo empresarial en la generación de ingresos, pero un menor resultado en ganancias.

En 2017, el incremento del precio del petróleo, referente del gas, significó un aumento en los ingresos y utilidades de las empresas del sector primario de la economía, en especial de hidrocarburos, según el Ranking.

Por su parte, se advirtió un incremento de la actividad económica del sector terciario de la economía, que se refleja en más ingresos en los sectores de telecomunicaciones y financiero.

 

Primeros de la lista

Los autores del ranking, cuya elaboración demandó más de cinco meses de recopilación y sistematización de datos, explicaron que este trabajo es una fotografía representativa, referencial y aproximada de las más grandes del país, donde no están todas las compañías que deberían estar, puesto que en Bolivia aún es difícil acceder a esta información.

En el podio empresarial 2018, considerando nivel de ventas o ingresos, se ubican Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), San Cristóbal y YPFB Refinación.

YPFB obtuvo ingresos por Bs 35.801 millones, mientras en 2016 logró 32.308 millones, un crecimiento de 10,8%. Con este monto, YPFB representa alrededor del 24% del total de ingresos de las 250 Empresas Más Grandes. Asimismo, aumentó 30% su utilidad respecto de 2016, logrando ganancias por Bs 339 millones.

La minera San Cristóbal se consagró en el segundo lugar con ventas por Bs 5.602 millones, con utilidades de Bs 1.326 millones, logrando una fuerte recuperación respecto a 2016, cuando perdió 829 millones.

En tercer lugar, la también estatal YPFB Refinación tuvo ventas por Bs 5.384 millones, monto menor a Bs 7.690 millones de la gestión 2016, mientras que sus utilidades en 2017 sumaron Bs 249 millones.

 

ANÁLISIS FINANCIERO

Metodología del ranking

El Ranking de las 250 Empresas Más Grandes de Bolivia emplea la metodología financiera DuPont, que evalúa la rentabilidad patrimonial y de activos.

 

A su vez, calcula el nivel de productividad —rendimiento sobre ventas—, el comportamiento en su nivel de solvencia y endeudamiento, y el crecimiento en ventas y utilidades.

 

Expone cinco tipos de ranking: las 250 Empresas Más Grandes por la variable ingresos o ventas; las empresas por indicadores financieros: Ventas, Activos, Pasivos, Patrimonio, Utilidades, Margen de Ventas, Rentabilidad ROE y ROA, Solvencia, Endeudamiento y Crecimiento; las empresas con mayor crecimiento en ingresos y utilidades; las más grandes en ingresos por sectores económicos y por departamentos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes...
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...