Conseguir trabajo toma 7 meses promedio en Bolivia

Publicado el 16/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En las ciudades del eje central del país, un trabajador demora,en promedio, casi siete meses en conseguir empleo. Este tiempo es más largo en La Paz (8,5 meses) y más corto en Santa Cruz (4,8 meses). Este fue uno de los datos que ofreció el investigador de Ceres, José Luis Barroso, en la sesión del Foro Regional realizada el miércoles 12.

El Foro Regional, una iniciativa de Los Tiempos, el centro Ciudadanía y Ceres, ha levantado ya 11 muestras estadísticas desde el año 2014, y presentó en esta oportunidad cinco nuevos estudios basados en la información levantada en septiembre de 2018.

En la presentación inicial, Luis Pablo Cuba y Manuel Gómez analizaron los datos referidos a la disposición al cambio y la innovación. Compararon los datos de las tres áreas metropolitanas y también las respuestas que dieron las personas según su condición laboral y su nivel de estudios. Los investigadores sostuvieron que el tejido productivo en las regiones explica en gran medida la diferenciada disponibilidad de la gente a probar nuevos productos y a aceptar nuevas maneras de trabajar y de producir. Luego, el economista Barroso expuso las conclusiones iniciales de su estudio sobre el empleo, y le siguió la socióloga Ilze Monasterio, que analiza los datos sobre la conexión a internet que tiene la gente y los usos que hace de la misma.  Mostró que ya más de la mitad de las personas se conecta diariamente a internet y que éste ya no es solamente un medio de comunicación sino un espacio de acción política.

La cuarta presentación estuvo a cargo del economista Santiago Laserna, que analiza la “habitabilidad” de las ciudades del eje a partir de una combinación de variables de alcance económico, social y espacial.  Mostró que las tres áreas tienen diferentes dimensiones críticas para sus habitantes, pero que en general ellos se encuentran satisfechos con la vida en sus ciudades.

El evento concluyó con la presentación de Carola Zenteno, cuyo análisis estuvo centrado en las características y condiciones de la movilidad cotidiana en las ciudades.

 

YA SON 11 DESDE 2014

Cinco nuevos estudios

La disposición al cambio y la innovación.

Estudio sobre el empleo.

La conexión a internet que tiene la gente y los usos que hace de la misma.

La “habitabilidad” de las ciudades del eje.

Las características y condiciones de la movilidad cotidiana en las ciudades.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...