Descubren arenas gasíferas en el pozo más profundo del país

Publicado el 17/12/2018 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La perforación del pozo Boyui X2, ubicado en el Bloque Caipipendi (Tarija), arroja resultados alentadores. A 7.640 metros de profundidad, las empresas operadoras, encabezadas por Repsol Bolivia, detectaron la formación Huamampampa, una arena que en otros pozos de Bolivia es productora de gas natural.

El hallazgo se da a aproximadamente 19 meses después  del inicio de la perforación en este pozo que se convirtió en el más profundo de Bolivia y que, según las expectativas, tiene un potencial de 3 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas. Se conoce que la inversión realizada por Repsol, Shell y PAE -que conforman el consorcio Caipipendi- supera los 100 millones de dólares.

La principal operadora del consorcio Caipipendi, al ser consultada por este medio sobre a las novedades en mencionado pozo, se limitó a informar lo siguiente: “Repsol Bolivia continúa trabajando en la perforación del pozo Boyuy X2”.

Según el analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, Bolivia tiene buenas noticias por la detección de la formación Huamampampa y que resta hacer el análisis respectivo para ver el tamaño y el comportamiento del reservorio.

Explicó que al inicio de la perforación, las operadoras planeaban llegar a tres niveles productores en la formación Huamampampa y estimaban encontrar aproximadamente 3 TCF para incrementar las reservas, sin embargo, a decir del analista, la geología no funcionó como se esperaba y se encontró la formación Huamampampa a más de 7.400 metros, lo que convierte a Boyui en uno de los pozos más profundos de la región.

“Muchos estudios aún se necesitan para determinar la comercialidad del descubrimiento o de haber llegado a la arena más productora de Bolivia. Habrá que determinar la productividad de la arena a esta profundidad, hacer pruebas de largo plazo y unas facilidades de producción temprana. Probablemente realizar más sísmica y uno o dos pozos de desarrollo para determinar el tamaño del reservorio y muchas otras actividades más”, detalló Ríos.

Agregó también que se debe “evaluar los costos asociados a todas las actividades que se tengan que hacer y determinar la comercialidad de la arena con la realidad de los nuevos mercados”.

Al ser consultado sobre los efectos que tiene para Bolivia el descubrimiento de un nuevo reservorio de gas natural, Ríos aseguró que es un paso positivo el hecho de haber llegado a esta arena productora, por lo que ya se ha ganado mucho con el conocimiento geológico adquirido. Agregó que, en caso de que el descubrimiento sea comercial, habrá más reservas y mayor producción para competir con los mercados vecinos de Argentina y Brasil “y en su momento considerar algo de exportación por alguna otra vía a ultramar”.

A mediados de octubre, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo tener expectativas de que Boyui X2 sea un pozo importante, aunque admitió que se trata de un pozo complicado. Además, dijo que el hecho de llegar a una profundidad superior a los 7.000 metros es un aspecto positivo porque permite entender el comportamiento de la geología a esa profundidad. “No quiere decir que un pozo de exploración que salga negativo o no tenga una producción comercial sea malo”, indicó.

 

¿INCONVENIENTES POR LA PROFUNDIDAD?

El diputado del PDC, Edgar Rendón, puso en duda la comercialidad del pozo Boyui X2 al afirmar que históricamente, a nivel mundial, nunca se ha visto una perforación de 8.000 metros de profundidad.

Citado por el diario Nuevo Sur de Tarija, el legislador aseguró que incluso la compañía española Repsol, ante la falta de resultados, habría tomado la decisión de retirarse del país.

“Yo conozco de fuentes de información del mismo Yacimientos que han llegado a los 8.000 metros y Repsol directamente ha declinado seguir con la perforación y está levantando incluso sus oficinas que tenía en Santa Cruz”, agregó Rendón.

Indicó también que la falta de resultados en la exploración surge por la falta de atractivos que fomenten la inversión y por una errada política de hidrocarburos, ya que, por ejemplo, la Ley de hidrocarburos data del año 2005, es decir, antes de que entre en vigencia la nueva Constitución Política del Estado.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...