Comunarios exigen recursos de ingresos al Parque Nacional Torotoro y mantienen vigilia
Comunidades y organizaciones sociales de Torotoro, Potosí, respondieron hoy a la denuncia del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Aseguraron que el 25 por ciento de los recursos generados por ingresos al parque nacional de ese municipio les corresponde y que ese dinero no es entregado desde 2014.
“Entre 2014 y 2018, el monto correspondiente al 25% de las recaudaciones que debieran destinarse a las comunidades del parque y el 10% para fondos de emergencia. Equivale a más de 958 mil Bolivianos que deben retornar a las comunidades de acuerdo al propio plan de manejo del Parque Nacional de Torotoro, esa es nuestra exigencia”, aseguró Fortunato Valencia, productor agrícola.
En este contexto, los comunarios mantienen una vigilia en instalaciones del Sernap desde hace tres días y anunciaron que si el dinero no es entregado a las comunidades se radicalizarán las medidas de presión “sin afectar la actividad turística”.
El Sernap denunció que la Alcaldía y el Concejo Municipal de Torotoro realizan cobros ilegales que “no tienen rumbo definido” para el ingreso de bolivianos y extranjeros al parque nacional de ese municipio.
La denuncia señala que sus oficinas en Torotoro fueron tomadas “de forma violenta” por comunarios “que no corresponden al interior del área protegida”.
Sin embargo, la dirigente Sonia Chocatea señaló: “Tenemos filmaciones que demuestran que sólo hemos cerrado las oficinas del parque nacional, no hemos dañado nada, agredido a nadie ni robado nada”.
Entretanto, los comunarios exigen la presencia "inmediata" en Torotoro del ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño.