Bananeros llevan dos semanas sin exportar por inundaciones

Publicado el 29/01/2019 a las 1h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Las inundaciones han dañado el banano de exportación, por lo que su salida a Argentina ha sido suspendida desde hace dos semanas, mientras que el daño económico asciende a 10 millones de bolivianos. El país vecino demanda el producto, pero éste no cumple los estándares de calidad y el producto es comercializado en el mercado interno.

“Lamentablemente, la lluvia ha hecho estragos y hay estándares de calidad que debemos cumplir para las exportaciones y estas condiciones climáticas definitivamente no nos permiten”, dijo el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jasmany Medrano.

Explicó que Argentina está demandando el producto, pero por el momento no se puede cumplir con la exportación. El panorama agrava la situación de los bananeros, que disminuyeron la exportación del producto en 2018 por la inflación en el país vecino, lo que disminuyo las ventas.

En 2017, se había exportado a Argentina 95 millones de kilos por un valor de 24 millones de dólares, pero hasta junio de 2018 la cifra decreció en 20 por ciento, lo que quiere decir que hasta esa fecha sólo se había enviado a ese país 75 millones de kilos por un valor de 20 millones de bolivianos, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Sin embargo, los pagos para los agricultores también llegaban con demora. “Estábamos recuperando mercados en las exportaciones. Nos estábamos reponiendo de septiembre de 2018. Ahora hay compromisos muy fuertes. Con Argentina pretendíamos recuperar mercado, pero con las lluvias este tema se ha truncado”, dijo.

Los cultivos de piña y palmito también han sido afectados. Ahora, la CAC gestiona ayuda con el Gobierno nacional y gobernaciones para recuperar cultivos, lo que demorará entre cuatro y seis meses. Además, Medrano pide la reprogramación de deudas con entidades financieras.

La próxima semana, el sector se reunirá con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La CAC espera reactivar la exportación en febrero, cuando las lluvias cesen, pero esto dependerá de la ayuda del Gobierno, explicó Medrano.

El sector requiere 20 millones de bolivianos para recuperar los cultivos dañados, pero la Gobernación indicó a los municipios que gasten sus recursos. “Queremos que desembolsen los 3 millones de bolivianos que la Gobernación ha presupuestado para atender emergencias. Los municipios sólo tienen 300 mil bolivianos, lo que no es suficiente”, dijo.

 

UNOS 10 MIL PRODUCTORES AFECTADOS

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jasmany Medrano, explicó que hay 10 mil productores afectados directamente y otro número similar de indirectos, como empacadoras, transporte y otros.

Los municipios que se declararon en emergencia por inundaciones en el trópico cochabambino son Ivirgarzama, Puerto Villarroel, Chimoré y Villa Tunari.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...