Mueren 3 mil vacas en Beni y más cultivos se inundan en el país

Publicado el 08/02/2019 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Las inundaciones en el país ya causaron la muerte de más de 3 mil cabezas de ganado, mientras que cada vez sube más la cantidad de cultivos inundados. En Santa Cruz, en tanto, las pérdidas agrícolas fueron ocasionadas principalmente por la sequía. De todos modos, tanto empresarios como funcionarios de Gobierno aseguran que la seguridad alimentaria del país aún está garantizada para este año.

El director del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó que 3.417 cabezas de ganado vacuno murieron en Beni por las inundaciones, mientras que 65.375 reses son afectadas por el fenómeno.

Suárez dijo que la Unidad de Contingencia Rural, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, trabaja de manera coordinada con Defensa Civil, la Gobernación de Beni y los productores para evaluar el alcance de la afectación. Añadió que, además, 45.667 cabezas fueron evacuadas.

Según el reporte de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), a la fecha se trasladaron al menos 100 mil cabezas de ganado bovino a Santa Cruz a fin de evitar pérdidas mayores.

Cultivos

En cuanto a cultivos, una de las zonas más afectadas del país es el trópico cochabambino. El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Yasmani Medrano, informó que alrededor de 7 mil hectáreas con cultivos de banano, palmito y cítricos fueron afectadas por las inundaciones, perjudicando así a más de 10 mil productores, sobre todo de la zona de Puerto Villarroel.

Medrano explicó que no hay riesgo en la seguridad alimentaria del país, sin embargo, el exceso de lluvia y, por ende, de humedad hace que productos destinados a la exportación, como el banano, alcancen la madurez en menor tiempo, situación que genera inconvenientes en los compromisos de exportación con Argentina.

“Se está exportando, pero no al 100 por ciento”, dijo el presidente de la CAC, a tiempo de mencionar la necesidad de apoyo hacia los productores afectados por las inclemencias del tiempo.

“Hemos pedido apoyo, como fertilizantes para las hectáreas afectadas, y hemos pedido que se flexibilicen los créditos para los productores de banano, palmito y cítricos, y que de alguna manera la Gobernación se presente en el trópico”, agregó.

Las lluvias también afectaron 20 mil hectáreas de maíz de la provincia Cordillera, en la parte sur de Santa Cruz.

A decir del presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, Sorgo y Frijol (Promasor), la afectación no es significativa y no pone en riesgo provisión de alimentos para el país.

El presidente de Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Richard Paz, coincidió con esta apreciación.

 

SEQUÍA EN EL ORIENTE

La producción de alimentos en el oriente contempla una superficie sembrada de 1.167.000 hectáreas correspondiente a los cultivos de soya, maíz y sorgo.

A decir del presidente de Anapo, Richard Paz, los productores de soya fueron afectados por la falta de agua, lo que generó una afectación de 150.000 hectáreas, de las cuales al menos 5.500 están perdidas.

La sequía también incidió en la siembra de maíz, puesto que solamente se logró sembrar el 85 por ciento de las 118.000 hectáreas proyectadas en la campaña de verano 2019. Sin embargo, no está en riesgo la seguridad alimentaria.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...