Hacer una presa en el río Ivirizu causará más humedad y lluvias

Publicado el 09/02/2019 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La construcción de una presa en el río Ivirizu y la parte de la hidroeléctrica en el Parque Nacional Carrasco cambiará el ecosistema del lugar.

La presencia de una laguna donde antes había un río puede incrementar la humedad, la cantidad de lluvias y los deslizamientos, indicó la directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental de Universidad Católica Boliviana (UCB), Estela Herbas.

El director del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Ricardo Céspedes, coincidió con Herbas y aseguró que construir una presa en el río cambiará totalmente el ecosistema y afectará a los peces, anfibios  y otras especies.  “La superficie de la laguna ya es una intervención distinta a la que originalmente tienen las cuencas que desembocan en el Amazonas”,  dijo.  

Herbas explicó que a largo plazo la laguna generará mayor humedad y mayor cantidad de lluvias. “Eso podría afectar, pueden darse patrones más grandes de precipitación, en zonas que ahora no las tenemos estudiadas. Puede haber cambios en los patrones de la zona, cambios globales”, señaló.

Con mayor humedad y precipitaciones, el riesgo de deslizamientos es inminente, por lo que la especialista consideró que la construcción de la presa debe ser bien planificada y edificada.  

En enero pasado, en una visita al lugar de las obras, ya se había evidenciado cuatro deslizamientos provocados por el avance de las construcciones.

Áreas tropicales

La especialista indicó que las hidroeléctricas son las que menos impacto ambiental  generan, pero en áreas tropicales con densa vegetación no suele ser así, porque cuando la materia orgánica se descompone genera gases de efecto invernadero.

Traslado de animales

Desde el inicio de obras, se evacuó unos 6.000 reptiles y anfibios y más de 3.000 ejemplares de flora, informó ENDE Valle Hermoso. En el caso de los mamíferos, lo que se hace es espantarlos para que se alejen del lugar.

Los especialistas indicaron que la reubicación de estos 6.000 individuos amortigua el impacto ambiental y es adecuado, pero cuestionaron el hecho de que no se haya rescatado insectos, aves y mamíferos pequeños.

Herbas indicó que, por el traslado, las especies pueden competir entre sí, pero después de un tiempo esto se estabilizaría.

 

LUGAREÑOS DENUNCIAN QUE  HAY MENOS PECES Y AVES

REDACCIÓN CENTRAL

“Totalmente es el cambio, (el parque) antes era hermoso, había un montón de peces y ahora no hay ni peces. Las vaquitas están muriendo. Han hecho trabajos donde las vacas ya no pueden caminar y la empresa no quiere hacerse cargo”, dijo la lugareña  de Montepunku en el Parque Carrasco, Cristina Montaño.

Explicó que los pobladores se sienten muy preocupados por el daño ambiental que causa el movimiento de tierras, maquinaria y la deforestación de la tierra.

“Hay especies de loritos, muchas clases de aves que ya no se les puede ver, han migrado por el movimiento de maquinaria y los árboles que han sacado son hartísimos, es una pena y yo digo ¿dónde está el parque?, ¿dónde están los que defienden el medioambiente?”, indicó Montaño.

El poblador Gabriel García indicó que es perjudicado, porque las obras se están realizando dentro de su terreno y a pesar de sus reclamos al Instituto Nacional de Reforma Agraria, la empresa constructora y ENDE Valle Hermoso no han atendido sus reclamos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...