Las RIN bajarán al importarse insumos para transporte, energía y salud

Publicado el 27/02/2019 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Tesoro y Crédito Fiscal, Sergio Cusicanqui, expuso en Cochabamba detalles del Programa Social Financiero, ocasión en la que explicó la situación de las RIN, deuda externa e inversión pública, entre otros aspectos.

- ¿Por qué se caracteriza el Programa Social Financiero presentado el lunes?
- Yo lo enfocaría en dos puntos: mantener la soberanía en la ejecución de políticas económicas y sociales, y garantizar el crecimiento económico, y este año pretendemos llegar al 4,5 por ciento.

- La principal novedad parece ser la reducción de 1.200 millones de dólares de las reservas internacionales netas (RIN) en pro de la inversión pública…
- Prevemos que va a haber una variación negativa de las RIN. Esto no quiere decir que echemos mano al dinero de las RIN y las llevemos a las inversiones públicas. No funciona así.  Para este año, se tiene previsto una inversión de 5.300 millones de dólares. Tenemos proyectos que necesitan de equipos e insumos que serán importados. Estas importaciones harán que paulatinamente bajen las RIN, y para este año hemos previsto que será de unos 1.200 millones de dólares.

- ¿Qué son estas importaciones?
- Principalmente tenemos proyectos vinculados a transporte, energía y salud. En transporte, tenemos la construcción de carreteras y un 21 por ciento corresponde a bienes importados, básicamente asfalto. En energía, hay que importar los equipos especializados, o en salud, estamos construyendo 47 hospitales, que hay que equiparlos con material del exterior, no son bienes de consumo, sino de inversión pública. Estas inversiones van a generar retorno y van a ayudar a reducir algunos desequilibrios que hay en este momento.

- Otro aspecto que observan los economistas es que paralelamente van bajando las RIN, va subiendo la deuda externa…
- Para este programa fiscal financiero tenemos un 70 por ciento de recursos propios y un 30 por ciento que son recursos externos, que evidentemente están vinculados a la deuda externa. Lo que hay que ver allí no es sólo el lado nominal de la deuda, sino la capacidad que tenemos de endeudarnos. En 2005 teníamos una deuda de 5 mil millones de dólares y un PIB de 9 mil millones, eso era más del 50 por ciento. Hoy, el PIB ha subido a más de 40 mil millones de dólares y la deuda externa alcanza al 24 por ciento del PIB. Esos datos están publicados en la página web del Banco Central de Bolivia.

- ¿Y la deuda interna?
- Esos datos también están publicados en el Tesoro General del Estado, y actualmente oscila entre el 8 y el 9 por ciento del PIB. Entonces, tenemos un porcentaje de 33 por ciento del PIB. Son cifras recomendadas y que harán crecer el PIB.

- ¿Cuánto se destinó a inversión pública en 2018?
- Aproximadamente 4.800 millones de dólares.

- Son 500 millones más (11 por ciento), ¿por qué el repunte en un año electoral?
- Eso es falso, eso es lo que tratan de hacer creer a la población. Si se fijan en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (elaborado en 2015), allí ya se establecían los niveles de inversión pública. No estamos improvisando.

 

FICHA PERSONAL

Sergio Cusicanqui Loayza

Cargo: Viceministro del Tesoro y Crédito Público
Objetivo en Cochabamba: Presentación del Programa Fiscal Financiero
Lugar: Bolivia

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...