Las RIN bajarán al importarse insumos para transporte, energía y salud

Publicado el 27/02/2019 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Tesoro y Crédito Fiscal, Sergio Cusicanqui, expuso en Cochabamba detalles del Programa Social Financiero, ocasión en la que explicó la situación de las RIN, deuda externa e inversión pública, entre otros aspectos.

- ¿Por qué se caracteriza el Programa Social Financiero presentado el lunes?
- Yo lo enfocaría en dos puntos: mantener la soberanía en la ejecución de políticas económicas y sociales, y garantizar el crecimiento económico, y este año pretendemos llegar al 4,5 por ciento.

- La principal novedad parece ser la reducción de 1.200 millones de dólares de las reservas internacionales netas (RIN) en pro de la inversión pública…
- Prevemos que va a haber una variación negativa de las RIN. Esto no quiere decir que echemos mano al dinero de las RIN y las llevemos a las inversiones públicas. No funciona así.  Para este año, se tiene previsto una inversión de 5.300 millones de dólares. Tenemos proyectos que necesitan de equipos e insumos que serán importados. Estas importaciones harán que paulatinamente bajen las RIN, y para este año hemos previsto que será de unos 1.200 millones de dólares.

- ¿Qué son estas importaciones?
- Principalmente tenemos proyectos vinculados a transporte, energía y salud. En transporte, tenemos la construcción de carreteras y un 21 por ciento corresponde a bienes importados, básicamente asfalto. En energía, hay que importar los equipos especializados, o en salud, estamos construyendo 47 hospitales, que hay que equiparlos con material del exterior, no son bienes de consumo, sino de inversión pública. Estas inversiones van a generar retorno y van a ayudar a reducir algunos desequilibrios que hay en este momento.

- Otro aspecto que observan los economistas es que paralelamente van bajando las RIN, va subiendo la deuda externa…
- Para este programa fiscal financiero tenemos un 70 por ciento de recursos propios y un 30 por ciento que son recursos externos, que evidentemente están vinculados a la deuda externa. Lo que hay que ver allí no es sólo el lado nominal de la deuda, sino la capacidad que tenemos de endeudarnos. En 2005 teníamos una deuda de 5 mil millones de dólares y un PIB de 9 mil millones, eso era más del 50 por ciento. Hoy, el PIB ha subido a más de 40 mil millones de dólares y la deuda externa alcanza al 24 por ciento del PIB. Esos datos están publicados en la página web del Banco Central de Bolivia.

- ¿Y la deuda interna?
- Esos datos también están publicados en el Tesoro General del Estado, y actualmente oscila entre el 8 y el 9 por ciento del PIB. Entonces, tenemos un porcentaje de 33 por ciento del PIB. Son cifras recomendadas y que harán crecer el PIB.

- ¿Cuánto se destinó a inversión pública en 2018?
- Aproximadamente 4.800 millones de dólares.

- Son 500 millones más (11 por ciento), ¿por qué el repunte en un año electoral?
- Eso es falso, eso es lo que tratan de hacer creer a la población. Si se fijan en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (elaborado en 2015), allí ya se establecían los niveles de inversión pública. No estamos improvisando.

 

FICHA PERSONAL

Sergio Cusicanqui Loayza

Cargo: Viceministro del Tesoro y Crédito Público
Objetivo en Cochabamba: Presentación del Programa Fiscal Financiero
Lugar: Bolivia

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
El excandidato presidencial Samuel Doria Medina rechazó las polémicas declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero y pidió que la Cancillería...

Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...
El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, justificó su ausencia en el “...

Deportes
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...