La importación de diésel sube 19% en volumen y 40% en valor

Publicado el 07/03/2019 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Las importaciones bolivianas de diésel en 2018 se dispararon en 19 por ciento, en volumen, y en 40 por ciento en valor, con relación al año anterior, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), dado a conocer ayer.

Según los datos, el año pasado Bolivia compró 1,2 millones de toneladas de diésel a un costo de 897 millones de dólares, cuando en la gestión 2017, la importación alcanzó a 1.016 millones de toneladas por 637 millones de dólares. En 2016, año en que se registra el mayor descenso en los últimos seis años, la compra fue de 967 toneladas a un costo de 504 millones de dólares.

Los expertos en hidrocarburos Álvaro Ríos y Bernardo Prado coinciden en que los datos develan que Bolivia no es un país petrolero, y por tanto es cada vez mayor la necesidad de importación del diésel, sobre todo de Argentina, que provee casi la mitad del total.

“Bolivia no está produciendo petróleo en los volúmenes necesarios como para reducir las importaciones de diésel, sólo producimos gas y seguimos siendo dependientes del diésel importado”, explica Prado a tiempo de alertar que en este rumbo Bolivia cada vez tiene que pagar más al mercado internacional, con la consecuente fuga de divisas, además de tener que asumir las subvenciones para este carburante.

Ríos identifica tres razones para el incremento de la importación de diésel: la baja en la producción de su materia prima base: el crudo pesado (actualmente, 3.500 barriles por día en Bolivia; la baja producción de condensado debido al descenso de envíos de gas a Brasil y Argentina, y el crecimiento natural de la demanda del mercado boliviano.

Sobre el punto, Prado sugiere como un tema de investigación ver si la producción de bioetanol tuvo algo que ver en esto, considerando que para los cultivos de caña se necesita maquinaria que demanda diésel.

Al respecto, Ríos responde que una de las preocupaciones del Gobierno es justamente la producción de biodiésel, y es allí adónde habría que apuntar. De todos modos, observa Ríos, restaurar la producción petrolera en Bolivia va a tomar unos o 15 años en adelante, considerando, además, que hay exploración para gas, pero no para petróleo.

Otra recomendación de Ríos es implementar un sistema de ductos a fin de mejorar la logística y abaratar los costos. Según el informe de IBCE, actualmente, el 79 por ciento del diésel llega a Bolivia en camiones cisterna, a través de carreteras, y el restante por vía fluvial.

 

ARGENTINA, EL MAYOR PROVEEDOR

Argentina provee el 46 por ciento del total de diésel importado de Bolivia.

El 79 por ciento llega por carretera, y el resto por vía fluvial. Los otros proveedores son Chile, Perú, Suazilandia, Suiza, Arabia, Paraguay, Países Bajos y Singapur.

En los últimos 13 años, las importaciones de diésel sumaron 7.767 millones de dólares por la compra de 10 millones de toneladas del carburante.

 

Tus comentarios




En Portada
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del lunes 4 de agosto el incendio en la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...

Actualidad
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...