Bolivia busca exportar electricidad; Argentina, su soberanía energética

Publicado el 13/03/2019 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras en Bolivia se anunció la determinación de exportar energía eléctrica a la república de Argentina y de las labores de interconexión que se realizan, en la nación vecina se trabaja en la implementación de una planta solar de millón de paneles en busca de la independencia energética, que se prevé será inaugurada hasta fin de año.

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, en diálogo con Los Tiempos explicó que, si bien hay un proyecto por Salta, Tartagal, en el que se trabaja para la transmisión de electricidad, su Gobierno desarrolla “la planta de energía solar más grande de América Latina” en busca de su independencia en este campo.

“Está avanzando el parque solar en Jujuy. Este año se inaugura un parque solar de millón de paneles, el más grande de Latinoamérica, o sea ese parque solar, el Gobierno de la provincia firmó un acuerdo con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) para vender electricidad. O sea estamos avanzando como debe ser en todo el país, tratar de ser lo más independiente posible en todas las áreas que son fundamentales”, afirmó.

En pasadas horas, un ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) anunció que estima generar por lo menos 3 millones de dólares mensuales para el Estado con la exportación de energía eléctrica al norte argentino y posiblemente desde septiembre, una vez que se concluya la línea de interconexión en la nación vecina.

Sin embargo, para proceder con la construcción de la interconexión en Argentina, aproximadamente 70 kilómetros, ENDE debe esperar la aprobación de la licencia ambiental y obtener el permiso para el inicio de obras.

Al respecto, el diplomático argentino explicó a este medio que “hay un proyecto que se viene trabajando desde hace tres años” y que falta el tramo dentro de Argentina.

“Inclusive ENDE armó una sociedad en Argentina para poder hacerlo. Yo creo que está. Este año Argentina compraría bueno (dijo dubitativo), somos grandes consumidores de energía, (pero) por otro lado también está avanzando el parque solar en Jujuy”, afirmó Álvarez, al reiterar que ese proyecto cubrirá las necesidades internas de su país.

El 19 de abril de 2018, el ministro de Energías, Rafael Alarcón, anunció que se conformó la subsidiaria ENDE Transmisión Argentina SA Bolivia para que realice los trabajos de la interconexión en el lado argentino, con lo que se prevé una inversión, sin contraparte, de 40 millones de dólares.

Si bien se trabaja con miras a la exportación de energía eléctrica, una esperanza de generación de divisas para la administración de Evo Morales, se tiene que consolidar la obra de vinculación eléctrica internacional consistente en la construcción de un electroducto 2x132 Kv entre el Nodo Frontera (Bolivia-Argentina).

El proyecto línea de transmisión Juana Azurduy de Padilla implica construir dos subestaciones, una en la localidad de Yaguacua (Bolivia) y otra en Tartagal.

A principios de mes, el presidente Morales anunció que en abril se prevé una reunión con su similar de Argentina, Mauricio Macri, con el objetivo de acelerar negociaciones para la exportación de electricidad.

 

SE TRABAJA TAMBIÉN CON VACA MUERTA

Además de la independencia en energía eléctrica, Argentina también trabaja para consolidar su abastecimiento interno de gas a través del desarrollo de su megacampo Vaca Muerta.

El embajador de Argentina en Bolivia explicó que, si bien se logró un nuevo acuerdo sobre la compra de gas, su Gobierno trabaja en la alternativa, por lo que se gestiona ante socios estratégicos en Estados Unidos un financiamiento de 30 mil millones de dólares.

“Son muchos los inversores extranjeros que están invirtiendo ahí (…). En estos dos, tres últimos años se ha dado el impulso, va tomando fuerza, sacando petróleo, el gas que alcanza a 40 por ciento ya de las necesidades cubiertas”, dijo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...