CNC: no hubo avances en generar condiciones para las co-inversiones en el puerto de Ilo

Publicado el 23/03/2019 a las 16h43
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Poner en marcha los puertos alternativos a los chilenos, todavía es un desafío para Bolivia. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su gerente General, Gustavo Jáuregui afirmó que, no hubo avances importantes entre Bolivia y Perú por concretar las co-inversiones del sector público y privado en el puerto de Ilo.

"No se ha avanzado mucho con el puerto de Ilo; se ha hablado mucho del tema del puerto, de los servicios portuarios, pero no hubo gran avance en ese sentido, sería importante hacer inversiones en el puerto de Ilo pero debe haber una concreción y esa determinación entre ambos gobiernos", señaló.

En entrevista con ANF, Jáuregui dijo que el Gobierno peruano, que soberanamente es el dueño de ese territorio debería tener la predisposición de generar las condiciones para impulsar las inversiones en el puerto de Ilo. 

"Se trata de hacer una co-inversión con empresarios peruanos, quienes son los que manejan la carga y lograr mayor flujo de la mercadería boliviana que es todavía menor en este puerto", afirmó.

En un análisis de la ejecución de los puertos alternativos a los chilenos, dijo que el puerto Busch avanza en la perspectiva de mover las exportaciones e importaciones de la agroindustria

"Se ha trabajado con las navieras, con la Administradora de Servicios Portuarios Bolivianos (ASPB), los empresarios del área oriental están más interesados que se vaya a desarrollar Busch porque es el puerto que tiene potencial para la producción del oriente boliviano", dijo.

Arica es un puerto multipropósito que maneja tanto contenedores como carga suelta -destacó Jáuregui- lo cual representa ciertas ventajas.  "La tendencia debería ser a generar progresivamente una migración de la carga suelta o a granel hacia Ilo, porque tiene un potencial de esas características y más bien la carga contenerizada continuar en el puerto de Arica y utilizar también Iquique, aunque no está en las características del acuerdo de 1904, no tiene depósito gratuito para la carga boliviana", dijo.

Sin embargo dijo que la idea es darle viabilidad al comercio boliviano, y hoy en día el puerto de Arica ha sugerido incluso sacar la carga boliviana a un extrapuerto, lo cual implica costos adicionales para el empresarios nacional.

Puertos chilenos concentran el 95 por ciento de la carga

El fallo de La Haya del 1 de octubre, que determinó que Chile no contrajo obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico, motivó a los puertos chilenos, peruanos y hasta los habilitados sobre el Canal Tamengo de la Hidrovía Paraná-Paraguay a promover sus servicios al comercio exterior boliviano que llegó el 2018 a 5,1 millones de toneladas.

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) cuantificó que aproximadamente el 95 por ciento de la carga boliviana tanto de importación como de exportación pasa por puertos chilenos.

El comercio exterior boliviano llegó el 2018 a 5,1 millones de toneladas (Tn), de las cuales 4,1 millones de Tn se transportaron a través de puertos del Pacífico, de ese total, 3,8 millones de Tn pasaron por puertos chilenos, y el saldo por la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Atlántico.

Puerto Rosario, el más olvidado

Al referirse al puerto de Rosario, Argentina, una zona franca puesta a disposición del comercio exterior boliviano, el ejecutivo se la CNC dijo que quedó en medio de la ciudad, lo cual genera ciertos conflictos para la logística.

Sin embargo, dijo que a pesar del acuerdo binacional en torno al uso de Rosario, Bolivia "no dio un paso para el desarrollo del puerto. "En tantos años el Gobierno no ha hecho nada, y la estructura que funcionó en algún momento funcionó de depósito pero es una estructura para desechar", dijo.

En ese marco consideró importante que se concreten inversiones para potenciar el comercio del este y sureste del país.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Actualidad
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...