CNC: no hubo avances en generar condiciones para las co-inversiones en el puerto de Ilo

Publicado el 23/03/2019 a las 16h43
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Poner en marcha los puertos alternativos a los chilenos, todavía es un desafío para Bolivia. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su gerente General, Gustavo Jáuregui afirmó que, no hubo avances importantes entre Bolivia y Perú por concretar las co-inversiones del sector público y privado en el puerto de Ilo.

"No se ha avanzado mucho con el puerto de Ilo; se ha hablado mucho del tema del puerto, de los servicios portuarios, pero no hubo gran avance en ese sentido, sería importante hacer inversiones en el puerto de Ilo pero debe haber una concreción y esa determinación entre ambos gobiernos", señaló.

En entrevista con ANF, Jáuregui dijo que el Gobierno peruano, que soberanamente es el dueño de ese territorio debería tener la predisposición de generar las condiciones para impulsar las inversiones en el puerto de Ilo. 

"Se trata de hacer una co-inversión con empresarios peruanos, quienes son los que manejan la carga y lograr mayor flujo de la mercadería boliviana que es todavía menor en este puerto", afirmó.

En un análisis de la ejecución de los puertos alternativos a los chilenos, dijo que el puerto Busch avanza en la perspectiva de mover las exportaciones e importaciones de la agroindustria

"Se ha trabajado con las navieras, con la Administradora de Servicios Portuarios Bolivianos (ASPB), los empresarios del área oriental están más interesados que se vaya a desarrollar Busch porque es el puerto que tiene potencial para la producción del oriente boliviano", dijo.

Arica es un puerto multipropósito que maneja tanto contenedores como carga suelta -destacó Jáuregui- lo cual representa ciertas ventajas.  "La tendencia debería ser a generar progresivamente una migración de la carga suelta o a granel hacia Ilo, porque tiene un potencial de esas características y más bien la carga contenerizada continuar en el puerto de Arica y utilizar también Iquique, aunque no está en las características del acuerdo de 1904, no tiene depósito gratuito para la carga boliviana", dijo.

Sin embargo dijo que la idea es darle viabilidad al comercio boliviano, y hoy en día el puerto de Arica ha sugerido incluso sacar la carga boliviana a un extrapuerto, lo cual implica costos adicionales para el empresarios nacional.

Puertos chilenos concentran el 95 por ciento de la carga

El fallo de La Haya del 1 de octubre, que determinó que Chile no contrajo obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico, motivó a los puertos chilenos, peruanos y hasta los habilitados sobre el Canal Tamengo de la Hidrovía Paraná-Paraguay a promover sus servicios al comercio exterior boliviano que llegó el 2018 a 5,1 millones de toneladas.

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) cuantificó que aproximadamente el 95 por ciento de la carga boliviana tanto de importación como de exportación pasa por puertos chilenos.

El comercio exterior boliviano llegó el 2018 a 5,1 millones de toneladas (Tn), de las cuales 4,1 millones de Tn se transportaron a través de puertos del Pacífico, de ese total, 3,8 millones de Tn pasaron por puertos chilenos, y el saldo por la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Atlántico.

Puerto Rosario, el más olvidado

Al referirse al puerto de Rosario, Argentina, una zona franca puesta a disposición del comercio exterior boliviano, el ejecutivo se la CNC dijo que quedó en medio de la ciudad, lo cual genera ciertos conflictos para la logística.

Sin embargo, dijo que a pesar del acuerdo binacional en torno al uso de Rosario, Bolivia "no dio un paso para el desarrollo del puerto. "En tantos años el Gobierno no ha hecho nada, y la estructura que funcionó en algún momento funcionó de depósito pero es una estructura para desechar", dijo.

En ese marco consideró importante que se concreten inversiones para potenciar el comercio del este y sureste del país.

Tus comentarios




En Portada
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene registrado en su memoria es una conversación...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...

Actualidad
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...