Jubileo advierte que la recaudación tributaria se estancó desde 2015

Publicado el 13/05/2019 a las 18h20
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

A partir de los Bs 49.118 millones que se prevé recaudar este año, la Fundación Jubileo advierte que la recaudación tributaria se estancó desde 2015, cuando llegó a Bs 50.444 millones.

"Los ingresos por impuestos recaudados por el nivel central aún no recuperan su tendencia (...). El presupuesto 2019 plantea un monto similar a las recaudaciones del año pasado, y continúa por debajo del año 2015", apunta el informe de Jubileo: "Con menores ingresos se reduce la inversión y aumentan el gasto y la deuda".

Este estancamiento de la recaudación de impuestos, en criterio de la Fundación, sería un reflejo de la situación de la economía actual y al hecho de no haber resuelto o al menos avanzado en temas fundamentales como la formalización y reformar o adecuar el sistema tributario.  "La evolución de la recaudación de impuestos nacionales prácticamente se estancó en un nivel menor que el alcanzado el año 2015", apunta el documento.

En esa misma tendencia, el estudio establece que los ingresos por hidrocarburos serían similares a las recaudaciones de la gestión pasada, bastante por debajo de los últimos años de la bonanza.

Los datos muestran que la renta por hidrocarburos llegó en 2014 a Bs 24.607 millones, frente a Bs 12.122 millones proyectados para la presente gestión, considerando un precio del barril de petróleo de $us 50,25.

"Como resultado de la caída de los precios internacionales del año 2014, que marca el fin del periodo de bonanza económica, los ingresos por hidrocarburos se redujeron en, aproximadamente, 60% hasta el 2017; en la gestión 2018 registraron una leve recuperación", resalta el informe.

Gastos Vs. inversiones

Los gastos corrientes continúan creciendo y alcanzarían un nivel récord en 2019; en cambio, la inversión pública cayó en 14% con relación al año anterior.

De acuerdo con los datos oficiales, los gastos corrientes tuvieron un significativo crecimiento durante toda la bonanza, pero registraron un retroceso en 2016 como efecto del shock de precios internacionales, que se expandieron nuevamente y alcanzarían un nivel récord para 2019.

Para este año se tiene presupuestado un monto de Bs 131.756 millones como gastos corrientes del sector público para el 2019, mayor en 8% en comparación de 2018. En 2015 llegó a su pico más alto, de 126.626 millones de bolivianos.

"Los niveles alcanzados por estos gastos y su persistente crecimiento representan un riesgo latente de insostenibilidad de las finanzas públicas a futuro, considerando la verdadera disponibilidad de ingresos públicos de los últimos años", destaca.

La inversión pública total priorizó a los sectores de transportes, caminos, energía y salud para el 2019. Por otro parte, la prioridad de la inversión productiva fueron los sectores extractivos de hidrocarburos y minería y no así los agropecuarios, industriales y turísticos, que son los que generan ingresos y empleo.

"La tendencia de expandir el gasto público en los últimos años resultaría en un déficit de 7,8% para 2019, según el Programa Fiscal Financiero, lo que conlleva un mayor endeudamiento", observa el estudio.

Se incluye nuevamente una emisión de deuda externa a través de "Bonos Soberanos" por $us 1.000 millones, para apoyo presupuestario.

En 2014, año de mayor bonanza económica de la última década, la inversión pública llegó a 4.507 millones de dólares, y este 2019 se prevé que alcance a $us 4.458 millones.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...