José Villarroel: “La ExpoEmpleo beneficia a los jóvenes, pero también a las empresas”

Publicado el 14/05/2019 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

José Villarroel Soruco es representante y principal impulsor de la ExpoEmpleo, cuya segunda versión se realizará en el campo ferial de Alalay del 17 al 18 de mayo con la participación de más de 50 empresas. En esta entrevista cuenta lo aprendido de la experiencia.

- ¿Por qué la necesidad de una Feria de Empleo? ¿Cómo nace la iniciativa?
- Hace cuatro años quebró mi empresa en Santa Cruz. Busqué trabajo, pero en seis meses no había conseguido nada. Sólo gastaba dinero en pasajes, entrevistas, currículums. Muchos jóvenes en mi situación terminan aceptando cualquier cosa, un trabajo mal remunerado, donde nos explotan. Decidí volver a Cochabamba, pero pasaron otros seis meses y estaba en la misma situación. Entonces vi que en el periódico hay como unas 200 ofertas de trabajo por mes y pensé por qué no reunir a todas esas empresas en un solo lugar y hacer el contacto directo. Y nació la primera ExpoEmpleo.

- ¿Cómo fue la primera experiencia?
- Lo más lindo ha sido ver cómo instituciones de jóvenes se sumaron a nuestro proyecto. Hemos visto médicos manejando taxi o doctores buscando empleo. En estas ferias damos capacitación de cómo buscar empleo y los ponemos en contacto con empresas. Beneficia a los jóvenes y a las empresas.

- ¿También las empresas tienen problemas para conseguir empleados?
- Hay estudios que indican que las empresas demoran hasta tres meses en hallar el perfil correcto para ocupar un puesto de trabajo. Una encuesta laboral del BID concluye que las empresas en Bolivia contratan por recomendación. Por ende, no hallan el capital humano ideal para producir.

- ¿A cuánta gente lograron acomodar en la primera versión?
- A más de 100. Eso sí, también hemos logrado incluir a unas 2.700 personas, que no es poca cosa, en una base de datos a la que pueden acceder los empresarios cuando necesiten contratar gente.

- ¿Eso significa que había como 3.000 aspirantes?
- Tenemos expectativas. Mucha gente cree que damos trabajo. En realidad, mejoramos la empleabilidad y ofrecemos un lugar para conocer a las empresas. Nos encantaría contratar a las 3.000, 5.000 personas, pero no somos una empresa que contrata. Somos un espacio de contacto.

- ¿Qué es lo que más demandaban las empresas?
- El tema del marketing y la revolución del 4.0 marcan una revolución digital en Bolivia. Las empresas demandaban comunity managers, diseñadores, traductores, vendedores por internet. Por lo general, la mayoría de las empresas necesitaban vendedores.

- Del otro lado, ¿cuál era la oferta laboral?
- El 85 por ciento de los visitantes a ExpoEmpleo eran jóvenes de entre 23 y 27 años, todos desempleados. Las profesiones que más hemos visto: ingenieros industriales, administradores de empresas, diseñadores gráficos. Y todos optaban por cualquier trabajo.

- ¿Qué falta para sintonizar la demanda con la oferta laboral en Bolivia?
- Tenemos que cambiar la educación. No estamos preparados para manejar la tecnología. Debemos socializar el tema. Justamente tenemos el lunes 20 en la FEPC un debate sobre los retos para la empleabilidad y el talento ante los nuevos cambios tecnológicos y económicos.

- ¿A qué conclusión llegamos de la primera versión?
- Hemos visto que tenemos que hacer un trabajo mucho más responsable. Necesitamos saber qué ocurre con el empleo, hacer investigaciones. Este año, hemos creado el Centro de Investigación de ExpoEmpleo, mediante convenios con la FEPC. También vamos a buscar otros estudios de empleabilidad.

 

HABRÁ CAPACITACIÓN Y DÍAS DE CONTACTOS

La primera versión de la ExpoEmpleo se llevó a cabo en diciembre del año pasado, que contó con más de 2.700 aspirantes.

Esta segunda versión tendrá lugar del 17 al 18 de mayo en el campo ferial de Alalay.

Previamente, del 13 al 16 de mayo, se realizarán las jornadas de capacitación gratuitas de ExpoEmpleo.

Allí se les enseñará a los aspirantes elementos básicos, desde cómo elaborar un currículum hasta las formas de buscar trabajo en el periódico o internet.

Un capítulo aparte será la enseñanza, a través de expertos del manejo de “habilidades blandas”  (liderazgo, oratoria, socialización y similares).

Según explica, José Villarroel, todo el evento se realiza de forma voluntaria y con auspicios.

Participan con la organización ExpoEmpleo, la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Aiesec con 40 voluntarios, la Cámara Junior (JCI)  con casi 80 jóvenes, Parner Campus San Simón con 27 jóvenes, la Red de Jóvenes Líderes (Redlid) y otros.

Se tiene previsto organizar una nueva feria en Santa Cruz y otra en La Paz y concluir con una gran feria nacional.

 

"Hay estudios que indican que las empresas demoran hasta tres meses en hallar el perfil adecuado. Generalmente, contratan por recomendación. Por ende, no tienen el mejor capital humano". José Villarroel. Organizador ExpoEmpleo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...