DGAC: Cualquier incidente preocupa y tenemos que ver qué está pasando

Publicado el 27/06/2019 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Celier Aparicio, dijo que la institución está preocupada por los incidentes que protagonizan las líneas aéreas comerciales del país. Asegura que son de conocimiento de la institución y cada una sigue un proceso de investigación.

Entre el 7 y el 25 de junio, al menos cinco vuelos de Boliviana de Aviación (BoA) han sufrido algún percance técnico que los obligó a retrasar su hora de despegue, e incluso dos tuvieron que desviarse de su trayecto y realizar un aterrizaje imprevisto para atender el inconveniente.

El último caso se registró el martes, cuando los pasajeros del vuelo Miami-Santa Cruz de la aerolínea estatal desviaron la ruta hacia Cochabamba por falta de combustible. Además, según El Deber, no recibieron sus maletas, puesto que, por sobrepeso en la aeronave, se quedaron en Estados Unidos.

El viernes 21 de junio, BoA informó de que el vuelo OB776, que tenía la ruta Santa Cruz-Madrid, presentó una indicación de anormalidad en el sistema de presurización. Por ello, según los procedimientos de seguridad, el vuelo fue desviado al aeropuerto Gran Canaria de las Islas Canarias.

“Como ente regulador, no sólo nos preocupamos de BoA, sino de las otras líneas aéreas también; sin embargo, es cierto y cualquier incidente para el ente regulador es una preocupación. Nosotros somos parte de la aviación civil de Bolivia y, para nosotros, cualquier incidente que existe es una preocupación, entonces tenemos que ver qué está pasando”, dijo el Director de la DGAC a Los Tiempos.

Agregó que esta institución hace una vigilancia constante y, si se identifica algún incidente o anormalidad que puedan tener las aeronaves, se hace la acción correctiva según establece la Ley 2902 de Aeronáutica Civil.

El especialista en seguridad y defensa Samuel Montaño explicó que, a nivel internacional, “se pone en la lupa” a las aerolíneas comerciales que registran tres incidentes en vuelos internacionales en un periodo de seis meses. Se advierte de los inconvenientes al Gobierno del país donde opera la empresa para que éste haga una evaluación y, si amerita, sancione al operador.

Arispe, sin embargo, señala que dentro de las medidas correctivas que aplica la DGAC, “hemos parado alguna aeronaves en su momento. En términos sencillos, hemos puesto en tierra hasta que se solucionen los problemas. En alguna oportunidad de la línea aérea BoA y de otras líneas aéreas también (…) de algunas líneas aéreas están todavía en tierra mientras no cumplan”.

En el caso de BoA, Celier Aripe dijo que el martes se reunió con los representantes de la empresa estatal para encontrar una solución a estos percances.

“El ente regulador (DGAC) no siempre es un ente sancionador, sino para determinar la causa-raíz de por qué hubo algún desperfecto, algún reportaje. Entonces buscar solución para que no vuelva a suceder”, dijo.

Arispe señaló también que existen perjuicios en los pasajeros por la demora en las salidas o llegadas de los vuelos, pero aclaro que existe otra instancia, como la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, que se encarga de controlar y sancionar esta situación.

 

“Como ente regulador, no sólo nos preocupamos de BoA, sino de las otras líneas aéreas también”

 

LOS INCIDENTES RECURRENTES

Omar Durán, especialista en aeronáutica, señala que la Dirección General de Aeronáutica civil tiene la tuición de sancionar a las aerolíneas en caso de que éstas registren incidentes recurrentes, tal como lo estable la Ley de Aeronáutica Civil de Bolivia y la Reglamentación Aeronáutica Boliviana (RAB).

Durán señaló que las sanciones van desde una llamada de atención hasta la suspensión de las operaciones de la aerolínea.

El especialista indica que los percances en los vuelos de BoA surgen por un inadecuado mantenimiento de las aeronaves, mismas que, en su mayoría, fueron adquiridas de segunda y hasta de tercera mano.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...