Plan prevé potenciar el turismo con Bs 500 millones hasta 2030
Con la finalidad de potenciar el turismo de Cochabamba y que el departamento sea reconocido como un destino para extranjeros y propios, ayer se hizo la presentación de la Estrategia Departamental del Turismo 2019-2030, que prevé una inversión pública que supera los 500 millones de bolivianos.
“El objetivo es el desarrollo integral turístico del departamento dividido en cinco regiones: en el trópico, en la región metropolitana, en el cono sur y en los valles porque todas tienen potencial turístico”, dijo el director departamental de Culturas y Turismo, Uvaldo Romero.
Los recursos serán destinados a mejorar los accesos o vías a los municipios, los servicios básicos y comunicación. También para a promover el turismo en salud y educación, que genera buenos resultados en la región.
De acuerdo a datos facilitados por la Gobernación, en 2018 se brindó tratamiento médico preventivo, curativo y estético a 40 mil pacientes, de los cuales el 14 por ciento son extranjeros y el 13 por ciento de otros departamentos.
El gobernador Iván Canelas, durante el acto de presentación de la estrategia, afirmó que el flujo de turistas en 2008 fue de 165.500 y que en 2018 subió a 260 mil, generando más de 7 mil fuentes de empleos directas. También precisó que Cochabamba tiene 953 sitios turísticos, de los cuales 133 cuentan con capacidad de atraer por sí solos a turistas nacionales e internacionales.
Canelas señaló que Cochabamba se destaca por su agradable clima, la variada gastronomía y su cultura, y mencionó que estos factores son importantes para potenciar el turismo, por ello la importancia de contar con una estrategia que reúna todos los factores para fortalecer este sector.
CRÉDITO PARA CINCO MUNICIPIOS
El gobernador Iván Canelas informó que se logró un crédito italiano de 6 millones de euros para cinco municipios: Tarata, Arani, Totora, Anzaldo y Toro Toro para potenciar sus atractivos turísticos.
El viceministro de Turismo, Marcelo Arce, quien participó de la presentación de la Estrategia Departamental de Turismo, destacó que el proyecto tiene un enfoque participativo porque involucra a los habitantes de los municipios y rescata áreas —como turismo en salud y educación— que no son aprovechadas por otros departamentos.
“Este proceso va en concordancia con lo que hacemos a nivel nacional”, dijo Arce.