Plan prevé potenciar el turismo con Bs 500 millones hasta 2030

Publicado el 02/08/2019 a las 2h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la finalidad de potenciar el turismo de Cochabamba y que el departamento sea reconocido como un destino para extranjeros y propios, ayer se hizo la presentación de la Estrategia Departamental del Turismo 2019-2030, que prevé una inversión pública que supera los 500 millones de bolivianos.

“El objetivo es el desarrollo integral turístico del departamento dividido en cinco regiones: en el trópico, en la región metropolitana, en el cono sur y en los valles porque todas tienen potencial turístico”, dijo el director departamental de Culturas y Turismo, Uvaldo Romero.

Los recursos serán destinados a mejorar los accesos o vías a los municipios, los servicios básicos y comunicación. También para a promover el turismo en salud y educación, que genera buenos resultados en la región.

De acuerdo a datos facilitados por la Gobernación, en 2018 se brindó tratamiento médico preventivo, curativo y estético a 40 mil pacientes, de los cuales el 14 por ciento son extranjeros y el 13 por ciento de otros departamentos.

El gobernador Iván Canelas, durante el acto de presentación de la estrategia, afirmó que el flujo de turistas en 2008 fue de 165.500 y que en 2018 subió a 260 mil, generando más de 7 mil fuentes de empleos directas. También precisó que Cochabamba tiene 953 sitios turísticos, de los cuales 133 cuentan con capacidad de atraer por sí solos a turistas nacionales e internacionales.

Canelas señaló que Cochabamba se destaca por su agradable clima, la variada gastronomía y su cultura, y mencionó que estos factores son importantes para potenciar el turismo, por ello la importancia de contar con una estrategia que reúna todos los factores para fortalecer este sector.

 

CRÉDITO PARA CINCO MUNICIPIOS

El gobernador Iván Canelas informó que se logró un crédito italiano de 6 millones de euros para cinco municipios: Tarata, Arani, Totora, Anzaldo y Toro Toro para potenciar sus atractivos turísticos.

El viceministro de Turismo, Marcelo Arce, quien participó de la presentación de la Estrategia Departamental de Turismo, destacó que el proyecto tiene un enfoque participativo porque involucra a los habitantes de los municipios y rescata áreas —como turismo en salud y educación— que no son aprovechadas por otros departamentos.

“Este proceso va en concordancia con lo que hacemos a nivel nacional”, dijo Arce.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...