Linera defiende el extractivismo e insta a la industrialización

Publicado el 07/08/2019 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, calificó de “irresponsables” a los candidatos presidenciales que proponen eliminar el extractivismo. Cuestionó sobre el destino de más de 170 mil personas que viven de esta actividad económica.

El extractivismo representa el 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que García Linera ratifica la postura de defensa, pero acompaña con el desafío de la industrialización.

“Sólo irresponsables que quieren destruir Bolivia pueden proponer algo así”, aseveró el Vicepresidente. Además, comparó el extractivismo con la práctica de extracción del carbón que Alemania no logra abandonar.

Agregó que existen miles de familias en el país que viven de la extracción de minerales y del gas, además que se trata de rubros fundamentales para la economía del país.

“¿Qué harán con los 120 mil cooperativistas que producen? ¿Qué harán con los 30 mil mineros? ¿Qué harán con los 10 mil trabajadores petroleros y sus familias? ¿Relocalizarlos? ¿Cómo van a sustituir los 7 mil millones de dólares del gas de las exportaciones?”, cuestionó.

Sin embargo, García Linera planteó la necesidad de industrializar las materias primas. El objetivo es generar divisas para garantizar los bonos sociales, salud y otros.

Precisó que se trata de una segunda fase para los recursos naturales que actualmente se explotan y comercializan en el país.

 

EMPRESARIOS PIDEN CAMBIAR MENTALIDAD

Los empresarios piden “cambiar de mentalidad” para transformar el modelo económico y evitar una caída, luego del déficit obtenido en los últimos tres años por la venta del gas. Además, observan una ralentización en la cual se sumergió Bolivia.

“Es preciso hacer más de lo que se está haciendo porque el ritmo de la economía se ha desacelerado”, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic. Asimismo, dijo que no se están escuchando las propuestas de su sector.

 

PLANTEAN CUATRO DESAFÍOS PARA COMPLETAR MODELO

Industrialización, transformación de la tecnología en la agricultura, formación de profesionales y cambios culturales sobre la violencia a la mujer son los cuatro desafíos planteados por el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

El objetivo es completar la “gran etapa” de la industrialización selectiva de las materias primas, dijo.

“Estos cuatro grandes cambios marcan el diseño de un gran horizonte nacional”, remarcó el segundo del Ejecutivo boliviano.

Esta propuesta fue aplaudida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que comprometió su apoyo en favor de las exportaciones.

En tanto, la Cámara Nacional de Industria (CNI) pide que parte de las estrategias sea detener el ingreso del contrabando al país. Aseveraron que pareciera existir “una protección a los contrabandistas” por la falta de medidas reales para detener la venta de productos ilegales.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...

El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...
Cuatro de los binomios de la oposición han elegido perfiles técnicos y empresariales para sus candidatos a la vicepresidencia rumbo a las elecciones del 17 de...
Pocos días después de haber marchado en la sede de gobierno, las organizaciones que respaldan la pretendida candidatura presidencial de Evo Morales resolvieron...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la...
El papa León XIV ha recibido este lunes en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...