Linera defiende el extractivismo e insta a la industrialización

Publicado el 07/08/2019 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, calificó de “irresponsables” a los candidatos presidenciales que proponen eliminar el extractivismo. Cuestionó sobre el destino de más de 170 mil personas que viven de esta actividad económica.

El extractivismo representa el 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que García Linera ratifica la postura de defensa, pero acompaña con el desafío de la industrialización.

“Sólo irresponsables que quieren destruir Bolivia pueden proponer algo así”, aseveró el Vicepresidente. Además, comparó el extractivismo con la práctica de extracción del carbón que Alemania no logra abandonar.

Agregó que existen miles de familias en el país que viven de la extracción de minerales y del gas, además que se trata de rubros fundamentales para la economía del país.

“¿Qué harán con los 120 mil cooperativistas que producen? ¿Qué harán con los 30 mil mineros? ¿Qué harán con los 10 mil trabajadores petroleros y sus familias? ¿Relocalizarlos? ¿Cómo van a sustituir los 7 mil millones de dólares del gas de las exportaciones?”, cuestionó.

Sin embargo, García Linera planteó la necesidad de industrializar las materias primas. El objetivo es generar divisas para garantizar los bonos sociales, salud y otros.

Precisó que se trata de una segunda fase para los recursos naturales que actualmente se explotan y comercializan en el país.

 

EMPRESARIOS PIDEN CAMBIAR MENTALIDAD

Los empresarios piden “cambiar de mentalidad” para transformar el modelo económico y evitar una caída, luego del déficit obtenido en los últimos tres años por la venta del gas. Además, observan una ralentización en la cual se sumergió Bolivia.

“Es preciso hacer más de lo que se está haciendo porque el ritmo de la economía se ha desacelerado”, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic. Asimismo, dijo que no se están escuchando las propuestas de su sector.

 

PLANTEAN CUATRO DESAFÍOS PARA COMPLETAR MODELO

Industrialización, transformación de la tecnología en la agricultura, formación de profesionales y cambios culturales sobre la violencia a la mujer son los cuatro desafíos planteados por el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

El objetivo es completar la “gran etapa” de la industrialización selectiva de las materias primas, dijo.

“Estos cuatro grandes cambios marcan el diseño de un gran horizonte nacional”, remarcó el segundo del Ejecutivo boliviano.

Esta propuesta fue aplaudida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que comprometió su apoyo en favor de las exportaciones.

En tanto, la Cámara Nacional de Industria (CNI) pide que parte de las estrategias sea detener el ingreso del contrabando al país. Aseveraron que pareciera existir “una protección a los contrabandistas” por la falta de medidas reales para detener la venta de productos ilegales.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...