Linera defiende el extractivismo e insta a la industrialización

Publicado el 07/08/2019 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, calificó de “irresponsables” a los candidatos presidenciales que proponen eliminar el extractivismo. Cuestionó sobre el destino de más de 170 mil personas que viven de esta actividad económica.

El extractivismo representa el 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que García Linera ratifica la postura de defensa, pero acompaña con el desafío de la industrialización.

“Sólo irresponsables que quieren destruir Bolivia pueden proponer algo así”, aseveró el Vicepresidente. Además, comparó el extractivismo con la práctica de extracción del carbón que Alemania no logra abandonar.

Agregó que existen miles de familias en el país que viven de la extracción de minerales y del gas, además que se trata de rubros fundamentales para la economía del país.

“¿Qué harán con los 120 mil cooperativistas que producen? ¿Qué harán con los 30 mil mineros? ¿Qué harán con los 10 mil trabajadores petroleros y sus familias? ¿Relocalizarlos? ¿Cómo van a sustituir los 7 mil millones de dólares del gas de las exportaciones?”, cuestionó.

Sin embargo, García Linera planteó la necesidad de industrializar las materias primas. El objetivo es generar divisas para garantizar los bonos sociales, salud y otros.

Precisó que se trata de una segunda fase para los recursos naturales que actualmente se explotan y comercializan en el país.

 

EMPRESARIOS PIDEN CAMBIAR MENTALIDAD

Los empresarios piden “cambiar de mentalidad” para transformar el modelo económico y evitar una caída, luego del déficit obtenido en los últimos tres años por la venta del gas. Además, observan una ralentización en la cual se sumergió Bolivia.

“Es preciso hacer más de lo que se está haciendo porque el ritmo de la economía se ha desacelerado”, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic. Asimismo, dijo que no se están escuchando las propuestas de su sector.

 

PLANTEAN CUATRO DESAFÍOS PARA COMPLETAR MODELO

Industrialización, transformación de la tecnología en la agricultura, formación de profesionales y cambios culturales sobre la violencia a la mujer son los cuatro desafíos planteados por el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

El objetivo es completar la “gran etapa” de la industrialización selectiva de las materias primas, dijo.

“Estos cuatro grandes cambios marcan el diseño de un gran horizonte nacional”, remarcó el segundo del Ejecutivo boliviano.

Esta propuesta fue aplaudida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que comprometió su apoyo en favor de las exportaciones.

En tanto, la Cámara Nacional de Industria (CNI) pide que parte de las estrategias sea detener el ingreso del contrabando al país. Aseveraron que pareciera existir “una protección a los contrabandistas” por la falta de medidas reales para detener la venta de productos ilegales.

Tus comentarios




En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...