Linera defiende el extractivismo e insta a la industrialización

Publicado el 07/08/2019 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, calificó de “irresponsables” a los candidatos presidenciales que proponen eliminar el extractivismo. Cuestionó sobre el destino de más de 170 mil personas que viven de esta actividad económica.

El extractivismo representa el 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que García Linera ratifica la postura de defensa, pero acompaña con el desafío de la industrialización.

“Sólo irresponsables que quieren destruir Bolivia pueden proponer algo así”, aseveró el Vicepresidente. Además, comparó el extractivismo con la práctica de extracción del carbón que Alemania no logra abandonar.

Agregó que existen miles de familias en el país que viven de la extracción de minerales y del gas, además que se trata de rubros fundamentales para la economía del país.

“¿Qué harán con los 120 mil cooperativistas que producen? ¿Qué harán con los 30 mil mineros? ¿Qué harán con los 10 mil trabajadores petroleros y sus familias? ¿Relocalizarlos? ¿Cómo van a sustituir los 7 mil millones de dólares del gas de las exportaciones?”, cuestionó.

Sin embargo, García Linera planteó la necesidad de industrializar las materias primas. El objetivo es generar divisas para garantizar los bonos sociales, salud y otros.

Precisó que se trata de una segunda fase para los recursos naturales que actualmente se explotan y comercializan en el país.

 

EMPRESARIOS PIDEN CAMBIAR MENTALIDAD

Los empresarios piden “cambiar de mentalidad” para transformar el modelo económico y evitar una caída, luego del déficit obtenido en los últimos tres años por la venta del gas. Además, observan una ralentización en la cual se sumergió Bolivia.

“Es preciso hacer más de lo que se está haciendo porque el ritmo de la economía se ha desacelerado”, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic. Asimismo, dijo que no se están escuchando las propuestas de su sector.

 

PLANTEAN CUATRO DESAFÍOS PARA COMPLETAR MODELO

Industrialización, transformación de la tecnología en la agricultura, formación de profesionales y cambios culturales sobre la violencia a la mujer son los cuatro desafíos planteados por el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

El objetivo es completar la “gran etapa” de la industrialización selectiva de las materias primas, dijo.

“Estos cuatro grandes cambios marcan el diseño de un gran horizonte nacional”, remarcó el segundo del Ejecutivo boliviano.

Esta propuesta fue aplaudida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que comprometió su apoyo en favor de las exportaciones.

En tanto, la Cámara Nacional de Industria (CNI) pide que parte de las estrategias sea detener el ingreso del contrabando al país. Aseveraron que pareciera existir “una protección a los contrabandistas” por la falta de medidas reales para detener la venta de productos ilegales.

Tus comentarios

Más en Invitados

28/11/2023
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera carrera de más de medio siglo como...



En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...