Choferes bolivianos deploran pérdidas por bloqueo en Perú

Publicado el 10/08/2019 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Los choferes y transportistas bolivianos denunciaron que la ola de bloqueos que se reportó hasta ayer desde Perú, después de más de  21 días de haberse instalado, causó “millonarias pérdidas” al sector, aunque no se especificaron cifras.

Hasta ayer, poco antes de conocerse el fin del conflicto, los choferes reportaban que el problema crecía cada día más, por lo que pidieron ayuda a la Cancillería boliviana.

El secretario general del Transporte Asalariado Nacional Internacional, Ángel Lima, informó que el bloqueo se ampliaba a más zonas fronterizas y en poblaciones de Tía María, Cruce 48, Cocachatra y Punta de Bombóm, en el sector de Arequipa.

En esa zona, más de 200 choferes bolivianos sufrían hasta ayer las consecuencias de la medida social, que se oponía a una concesión minera en el vecino país.

El dirigente alertó que en los sectores del bloqueo no existía provisión de agua y la comida se encareció, por lo que los choferes bolivianos enfrentaban una “situación insostenible”.

“Estamos pidiendo a la Cancillería que haga gestiones ante su par peruano. Son más de 20 días de bloqueo y nuestros compañeros están muy afligidos”, declaró Lima a los periodistas.

Aseguró que las pérdidas del sector son “millonarias” no sólo para el sector del transporte, sino del comercio internacional boliviano.

En tanto, el presidente de la Cámara Departamental de Transporte de La Paz (Cadetran), Álvaro Ayllón, dijo que los camiones con carga boliviana “no están pudiendo transitar o tenemos problemas con Aduana”.

“Este conflicto social está poniendo en riego al transporte boliviano, están en las carreteras parados, pedimos que vean la forma de viabilizar una salida para que los transportistas puedan salir, no estamos cumpliendo con nuestras entregas”, añadió en declaraciones a Página Siete, de La Paz.

A raíz de este conflicto los choferes no pudieron cumplir con la entrega de sus pedidos.

 

PROTESTAS CONTRA PROYECTO MINERO

Grupos opositores a un proyecto minero en Tía María mantenían bloqueadas las vías de acceso a un puerto de embarque de metales.

Al cierre de esta edición, se conoció que Perú suspendió la licencia otorgada al proyecto minero Tía María, lo que dio fin al conflicto y se levantaban los bloqueos.

Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...