Argentina baja más del 50% el envío de remesas a Bolivia

Publicado el 31/08/2019 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante las gestiones 2017 y 2018, la mayor cantidad de remesas que llegaban al país provenían de España, Estados Unidos y Argentina. Hoy, los ingresos enviados desde este último país por parte de los compatriotas han caído al quinto lugar y han sido superados por Chile y Brasil.

La crisis económica que atraviesa ese país y la dificultad para conseguir dólares son las principales causas, según explica expertos consultados por este medio.

Las remesas acumuladas de Argentina de enero a mayo de este año fueron menores en 50 por ciento, en comparación con el mismo período de 2018. Es decir, si el año pasado, en los primeros cinco meses, se enviaron algo más de 81 millones de dólares del país del sur, este año la cifra sólo alcanzó a 40,2 millones de dólares, según datos reportados por el Banco Central de Bolivia (BCB).

Con los demás países también hubo variantes significativas. Por un lado, se recibieron mayores remesas desde Chile (69 millones de dólares), Estados Unidos (97 millones) e Italia (11 millones), países que en conjunto incidieron positivamente 2,9 puntos porcentuales y comprendieron el 31,9 por ciento del total.

Contrariamente, se redujeron los flujos provenientes de Argentina (40,2 millones de dólares), España (229 millones) y Brasil (43 millones), países que representaron el 56,7 por ciento del total recibido.

Además, el flujo de remesas acumulado a mayo de 2019 fue de 552 millones de dólares. Los países de origen fueron España (42 por ciento), Estados Unidos (18 por ciento), Chile (12 por ciento), Brasil (8 por ciento) y Argentina (7 por ciento). Los otros países proveen en conjunto el 1,3 por ciento.

Por destino, las remesas llegaron principalmente a los departamentos de Santa Cruz (41,3 por ciento, Cochabamba (33,3 por ciento) y La Paz 12,8 (por ciento).

En cambio, en la gestión 2018, hasta mayo, las remesas llegaron a 581,1 millones de dólares, que vinieron de España (34 por ciento), Estados Unidos (18 por ciento), Argentina (14 por ciento), Chile (11 por ciento) y Brasil (10 por ciento).

Causas

En 2018 (de enero a diciembre), las remesas fueron de 1.370 millones de dólares, monto ligeramente menor al de la gestión 2017, cuando llegaron 1.392 millones de dólares, “lo que podría deberse al retorno de bolivianos al país”, según interpreta el BCB en sus boletines informativos.

Sin embargo, el economista José Gabriel Espinoza indica que la baja en la cantidad de remesas argentinas se debe a la crisis de ese país, pero además a la dificultad que tiene los compatriotas para enviar dólares a Bolivia.

“Tanto Argentina como Brasil han asumido medidas más administrativas que han hecho difícil enviar o sacar dinero de sus países. A eso hay que sumarle la crítica situación cambiaria en Argentina, que también hace más complicado a los migrantes cambiar dólares para poder enviarlos”.

Las reducciones de envíos desde España y Brasil también se explican por las crisis que atravesaron ambos países, de las cuales aún no terminan de restablecerse.

 

AÚN SE IGNORA EL EFECTO PRIMARIAS

Como quiera que el reporte del BCB es hasta mayo, aún se desconocen con precisión los efectos de las elecciones primarias sostenidas en Argentina a principios de este mes, en las que la derrota del presidente Mauricio Macri hizo depreciar el peso argentino.

La inflación mensual de Argentina será superior al 3 por ciento este mes, dijo Macri el martes pasado, debido al derrumbe que sufrió la moneda local tras las elecciones.

El 12 de agosto, el peso argentino tuvo una fuerte caída, lo que causó que en la ciudad fronteriza de Bermejo, en Tarija, 100 pesos argentinos se coticen entre 10 y 9 bolivianos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...