Venta a Brasil empieza con 60 MW, pero la sostenibilidad está en duda

Publicado el 23/09/2019 a las 4h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La exportación de energía eléctrica a Brasil, anunciada hace más de tres años, comenzará con 60 megavatios (MW) con destino a Cuiabá, estado que, según el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Joaquín Rodríguez, ha mostrado interés para la construcción de un sistema de interconexión y una planta generadora que estará ubicada en el municipio cruceño San Matías.

Rodríguez también indicó que la construcción de la línea de transmisión Juana Azurduy de Padilla, que se conectará con Argentina, estará concluida en octubre próximo y que, de manera inmediata, comenzará la exportación de 120 MW.

Expertos en el tema destacan el hecho de exportar energía eléctrica, puesto que la generación en Bolivia supera los 3.000 MW y duplica la demanda interna (1.600 MW en su pico más alto), pero cuestionan la sostenibilidad del negocio al tomar en cuenta que tanto Brasil como Argentina aumentan su demanda, pero también su generación.

Rodríguez informó que ENDE y Cuiabá trabajan para sentar las bases de construcción de una interconexión que permitirá, en una primera etapa, proveer 60 MW con la posibilidad de ampliación.

Indicó que, para ello, existe el propósito de ampliar la planta de generación de San Matías -que abastece el consumo local- con la finalidad de exportar. Rodríguez ratificó el interés de Cuiabá y anunció la visita del Gobernador de ese Estado brasileño a

Bolivia el próximo miércoles para firmar un memorando de entendimiento que permita avanzar en el proyecto.

“Los estudios técnicos nos dirán las condiciones de la interconexión, el nivel de tensión, el punto de conexión más adecuado, cuáles son los aspectos operativos de esa línea y, por supuesto, qué características debe tener nuestro proyecto para que sea compatible con el sistema eléctrico brasileño”, explicó Rodríguez.

El presidente de ENDE también anunció que la línea de transmisión Juana Azurduy de Padilla, que interconectará Bolivia con Argentina, concluirá en octubre próximo y que, de manera inmediata, se iniciará la exportación de 120 MW.

Precisó que se construirá un total de 280 torres y que actualmente, cada día, se construye entre dos y tres torres para después dar paso al tendido eléctrico.

¿Sostenibles?

En opinión del analista en energías, Francesco Zaratti, el hecho de que se exporte energía eléctrica es una buena noticia, pero queda la duda si la exportación a Argentina y a Brasil sea sostenible. Lo más probable es que sólo sean envíos temporales para cubrir los déficits de horarios.

“Sobre Brasil, mis dudas son aún mayores. No tenemos un sistema interconectado, las distancias son mayores, la diferencia de ciclaje es un ulterior obstáculo y no veo una necesidad imperiosa de Brasil”, explicó el especialista.

Por su lado, el exsecretario de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla, considera que Bolivia tendrá inconvenientes para consolidar la exportación debido a la falta de contratos firmados con mercados potenciales como Argentina, Brasil y Paraguay, algo que, según él, tampoco permitió la construcción de líneas de transmisión.

 

30 MM de dólares por año es el ingreso estimado por la exportación de 120 MW de energía eléctrica a Argentina, según el Ministerio de Energías.

 

DATOS

Aumento de líneas de transmisión. ENDE reporta que entre 2012 y 2019 construyó 2.703 kilómetros de líneas de transmisión en el país.

Aumenta la generación. La inauguración de los ciclos combinados de las termoeléctricas Del Sur, Entre Ríos y Warnes adicionan cerca de 1.000 MW a la oferta.

Energías alternativas generan 193 MW. La generación de energía eléctrica a partir de fuentes alternativas registra un notable incremento. Las tres plantas solares generan 115 MW. Las cinco plantas de biomasa generan 51 MW.

 

COBERTURA LLEGA AL 93% DE POBLACIÓN

Según datos de ENDE, la cobertura eléctrica alcanza a un 93 por ciento de la población boliviana. Las áreas urbanas tienen una cobertura del 99 por ciento, mientras que las rurales del 80 por ciento.

ENDE resalta el trabajo realizado a partir de la nacionalización de las empresas estratégicas, ya que en 2010 la cobertura eléctrica era del 79 por ciento a nivel nacional, mientras que en 1995 era del 56 por ciento. En ese año, el área rural sólo tenía un 16 por ciento.

 

ADECUARÁN NORMAS PARA USO DE AUTOS ELÉCTRICOS

JOSUÉ HINOJOSA

El presidente de la Cámara Boliviana de Electricidad, Miguel Castedo, durante el II foro denominado “Políticas energéticas y nuevas tecnologías”, realizado el pasado jueves en Santa Cruz, señaló que existen cambios en el sistema eléctrico boliviano y que es necesario trabajar en el uso de vehículos eléctricos y medidores inteligentes.

El Gobierno nacional anunció trabajar en cambios en la normativa para viabilizar el uso de esos productos.

Castedo afirmó que el sector privado acompañará el trabajo que lleva a cabo el sector público para que ambos puedan adaptarse a los cambios con la finalidad de prestar un buen servicio.

Por su parte, el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Joaquín Rodríguez, afirmó que los vehículos eléctricos son una nueva demanda en Bolivia y que por ello el Gobierno tendrá que “hacer modificaciones regulatorias, normativas, que nos permitan adecuar los sistemas, especialmente los sistemas de distribución a esas nuevas demandas”.

Rodríguez mencionó, además, que el Gobierno nacional trabaja, en la parte política, en generar un mecanismo de incentivos que permita la incorporación de vehículos eléctricos al sistema de transporte público.

Desde hace dos años, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) de Santa Cruz incursionó en la fabricación de autos eléctricos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...