Ministra admite déficit en Quipus, pero evita considerar su cierre

Publicado el 04/10/2019 a las 5h39
ESCUCHA LA NOTICIA

“Es una empresa con números bajos. Queremos que eso pueda mejorar, pero usted sabe muy bien que una ministra en seis a ocho meses no va a tener magia para sacarlo de números rojos hacia adelante”, dijo ayer la titular de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, sobre la situación de la estatal Quipus.

Consultada sobre si correspondería su cierre, Sifuentes dijo que confía en que con nuevas misiones asignadas la empresa mejorará en un año.

Desde su inauguración, Quipus es una empresa deficitaria y, además, tiene a cinco exejecutivos investigados por irregularidades en el proceso de adjudicación de partes por 40,8 millones de bolivianos.

Por ello, economistas y diputados opositores consideran que la firma debe cerrarse para que el Estado deje de subvencionarla. Al respecto, Sifuentes indicó que se analizó la situación de la estatal y para que pueda recuperarse se emitieron decretos supremos que le permiten ampliar sus funciones. “Hemos firmado convenios para que pueda ensamblar televisores, también ensamblar medidores inteligentes de gas, agua y electricidad”, dijo.

Con esas acciones, Sifuentes espera que Quipus pueda recuperarse en 2020 y aportar para el pago de bonos del Gobierno. “Estamos seguros de que si Quipus trabaja con estas nuevas tareas seguramente al año puede estar aportando para el pago del bono Juancito Pinto; depende de los propios funcionarios. Yo encuentro que a cada trabajador que espera su sueldo no le interesa mejorar”, indicó.  

Agregó que también se realizan “ajustes” en la empresa, pero no detalló cuáles. La Ministra terminó la entrevista cuando se le consultó qué se haría con todos los celulares y computadoras que no se vendieron y que representan una pérdida para la empresa.

Se conoce que el 60 por ciento de la producción de celulares y computadoras no se llegó a vender y está almacenada.

De acuerdo a datos oficiales presentados por Quipus, en respuesta a la petición de informe 42/2017-2018, la estatal ensambló 27.750 celulares de la serie Tinku LTE y 3.000 de Heka 3G, pero sólo fueron vendidos 3.299 y 552, respectivamente.

Por otra parte, cinco exejecutivos son procesados por su participación en el proceso irregular de adjudicación por 40,8 millones de bolivianos.

El fiscal Edwin Enríquez informó el martes que la adquisición de partes y piezas para la fabricación de 40 mil celulares de los modelos Tinku LTE y Heka 3G fue realizada por adjudicación directa. Los equipos llegaron tarde y están almacenados.

Sifuentes indicó que se hallaron indicios de responsabilidad, por lo que ella cumplió con su obligación de procesarlos.

 

“Después de los procesos ya están varias personas en la cárcel, algunos con detención domiciliaria”.

 

QUIPUS PERDIÓ LICITACIÓN

En 2015 y con el propósito de participar de la licitación pública, convocada por Entel, para la provisión de 100 mil teléfonos móviles, Quipus realizó la compra directa de 40 mil kits de ensamblado de celulares por 40.890.000 bolivianos, con un plazo de 85 días para la entrega.

Sin embargo, en la primera fase de ese proceso de contratación pública, la propuesta que presentó Quipus fue descartada por la comisión de calificación de la telefónica estatal.

La empresa, sin embargo,  ensambló 38.000 celulares, en los que gastó 39,1 millones de bolivianos, pese a perder la licitación.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...