Rige seguro de construcción; empresarios observan “falta de cultura” en el trabajador
El presidente Evo Morales promulgó el decreto reglamentario de la Ley N° 1155 del Seguro Obligatorio de Accidentes para Trabajadores de la Construcción (Soatc), que norma los aspectos necesarios para la correcta implementación del seguro.
El Soatc cubrirá los gastos médicos hasta 7 mil bolivianos y, en caso de muerte o incapacidad total permanente, 70 mil bolivianos.
Según la norma, esas indemnizaciones son acumulables, es decir que, si después de ser atendido el trabajador y utilizados los gastos médicos, el accidentado falleciera o queda totalmente incapacitado, el seguro también pagaría la indemnización por 70 mil bolivianos.
Todos los trabajadores de la construcción tienen la obligación de comprar el seguro cada año y las empresas contratistas y subcontratistas deben verificar que el trabajador tenga el seguro vigente.
En Cochabamba, el presidente de la Cámara de la Construcción, Antonio Siles, aplaudió la norma, aunque también expresó sus temores por la “falta de cultura de seguro” en los trabajadores del rubro. “A la postre, seguro que vamos a ser los empresarios quienes orientemos y exijamos este seguro, porque la norma ordena que no se podrá contratar a nadie si no tiene un seguro”, dijo.
TENDRÁ VIGENCIA DE 12 MESES
El Soatc tendrá una vigencia de 12 meses y estará activado al día siguiente de haberse comprado. Para garantizar la continuidad, el trabajador deberá renovar su contrato en los plazos establecidos por norma.