Vuelven líos en Arica: más de 2 mil camiones bolivianos esperan servicio

Publicado el 23/10/2019 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerca de 2 mil camiones bolivianos permanecen retenidos en el Puerto de Arica, como consecuencia de un nuevo conflicto laboral sostenido desde una semana por el personal del sector portuario de Chile, informó ayer el dirigente del transporte pesado de Bolivia, Juan Yujra.

El dirigente lamentó que este conflicto surja en un momento en que todavía no terminó de resolverse el problema por el incremento tarifario, entre la Terminal Portuaria Arica (TPA) y la Administración por Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), que dejó a los transportistas bolivianos paralizados por más de 20 días, en septiembre pasado.

“Estos conflictos son permanentes y los hemos tenido durante los últimos dos años. Ya hemos expresado nuestras quejas al la Cancillería para que nos garanticen el servicio y hagan respetar el Tratado de 1904, pero hasta ahora no ocurre nada”, dijo Yujra.

Según el dirigente, los problemas en el sector portuario chileno han derivado en una huelga que se mantiene desde hace una semana, con un servicio de emergencia que trabaja con un 20 a 30 por ciento de su capacidad, lo que provoca que al menos 2 mil camiones bolivianos permanezcan varios días a la espera de atención.

Esta retención, según Yujra, ocasiona que desde hace un tiempo ya no se hagan los acostumbrados dos viajes mensuales a Arica, y se limiten a sólo uno. “Por cada viaje cobramos un flete de 1.600 dólares. Si reducimos a un solo viaje por mes, perdemos 1.600 dólares mensuales por camión”, dijo.

Además, añadió, se tienen que pagar 20 dólares diarios por los viáticos de los choferes, y 10 dólares diarios más por el parqueo del vehículo. Si nos demoran 10 días, allí tenemos otra pérdida de 2.100 dólares”, explicó.

En septiembre pasado, la negativa de la Empresa Portuaria Arica (EPA) de prestar servicios mientras la ASP-B por una deuda calculada en más de 2 millones de dólares, producto de un incremento tarifario, causó que otros 2 mil vehículos quedaran sin servicio de carga por más de 20 días.

Ahora, los trabajadores de puertos chilenos convocaron para este lunes a un paro indefinido en demanda de la estatización del transporte público bajo gestión de trabajadores y usuarios; la reducción de la jornada laboral, con un sueldo mínimo acorde a la canasta familiar y el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados; el fin a las AFP y por un sistema de reparto gestionado por trabajadores y jubilados, la medida alertó a la Cámara Departamental de Transporte Pesado de La Paz (Cadetrans), quienes temen nuevas pérdidas económicas y perjuicio al comercio exterior boliviano.

 

LA ASP-B SUSPENDE SU FAENA EN PUERTO

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) informó que se suspendieron las faenas al interior del puerto de Arica para precautelar la integridad de los transportistas, mercancía y la cadena logística del comercio exterior boliviano, ante los conflictos sociales que se viven en Chile.

La reanudación de operaciones portuarias será comunicada oportunamente, una vez que se garanticen las condiciones de seguridad, dijo la ASP-B.

A objeto de mantener informados a los operadores, la ASP-B aseguró que coordina constantemente con el operador portuario y el administrador de esa terminal chilena.

Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...