Vuelven líos en Arica: más de 2 mil camiones bolivianos esperan servicio

Publicado el 23/10/2019 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerca de 2 mil camiones bolivianos permanecen retenidos en el Puerto de Arica, como consecuencia de un nuevo conflicto laboral sostenido desde una semana por el personal del sector portuario de Chile, informó ayer el dirigente del transporte pesado de Bolivia, Juan Yujra.

El dirigente lamentó que este conflicto surja en un momento en que todavía no terminó de resolverse el problema por el incremento tarifario, entre la Terminal Portuaria Arica (TPA) y la Administración por Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), que dejó a los transportistas bolivianos paralizados por más de 20 días, en septiembre pasado.

“Estos conflictos son permanentes y los hemos tenido durante los últimos dos años. Ya hemos expresado nuestras quejas al la Cancillería para que nos garanticen el servicio y hagan respetar el Tratado de 1904, pero hasta ahora no ocurre nada”, dijo Yujra.

Según el dirigente, los problemas en el sector portuario chileno han derivado en una huelga que se mantiene desde hace una semana, con un servicio de emergencia que trabaja con un 20 a 30 por ciento de su capacidad, lo que provoca que al menos 2 mil camiones bolivianos permanezcan varios días a la espera de atención.

Esta retención, según Yujra, ocasiona que desde hace un tiempo ya no se hagan los acostumbrados dos viajes mensuales a Arica, y se limiten a sólo uno. “Por cada viaje cobramos un flete de 1.600 dólares. Si reducimos a un solo viaje por mes, perdemos 1.600 dólares mensuales por camión”, dijo.

Además, añadió, se tienen que pagar 20 dólares diarios por los viáticos de los choferes, y 10 dólares diarios más por el parqueo del vehículo. Si nos demoran 10 días, allí tenemos otra pérdida de 2.100 dólares”, explicó.

En septiembre pasado, la negativa de la Empresa Portuaria Arica (EPA) de prestar servicios mientras la ASP-B por una deuda calculada en más de 2 millones de dólares, producto de un incremento tarifario, causó que otros 2 mil vehículos quedaran sin servicio de carga por más de 20 días.

Ahora, los trabajadores de puertos chilenos convocaron para este lunes a un paro indefinido en demanda de la estatización del transporte público bajo gestión de trabajadores y usuarios; la reducción de la jornada laboral, con un sueldo mínimo acorde a la canasta familiar y el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados; el fin a las AFP y por un sistema de reparto gestionado por trabajadores y jubilados, la medida alertó a la Cámara Departamental de Transporte Pesado de La Paz (Cadetrans), quienes temen nuevas pérdidas económicas y perjuicio al comercio exterior boliviano.

 

LA ASP-B SUSPENDE SU FAENA EN PUERTO

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) informó que se suspendieron las faenas al interior del puerto de Arica para precautelar la integridad de los transportistas, mercancía y la cadena logística del comercio exterior boliviano, ante los conflictos sociales que se viven en Chile.

La reanudación de operaciones portuarias será comunicada oportunamente, una vez que se garanticen las condiciones de seguridad, dijo la ASP-B.

A objeto de mantener informados a los operadores, la ASP-B aseguró que coordina constantemente con el operador portuario y el administrador de esa terminal chilena.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...