Vuelven líos en Arica: más de 2 mil camiones bolivianos esperan servicio

Publicado el 23/10/2019 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerca de 2 mil camiones bolivianos permanecen retenidos en el Puerto de Arica, como consecuencia de un nuevo conflicto laboral sostenido desde una semana por el personal del sector portuario de Chile, informó ayer el dirigente del transporte pesado de Bolivia, Juan Yujra.

El dirigente lamentó que este conflicto surja en un momento en que todavía no terminó de resolverse el problema por el incremento tarifario, entre la Terminal Portuaria Arica (TPA) y la Administración por Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), que dejó a los transportistas bolivianos paralizados por más de 20 días, en septiembre pasado.

“Estos conflictos son permanentes y los hemos tenido durante los últimos dos años. Ya hemos expresado nuestras quejas al la Cancillería para que nos garanticen el servicio y hagan respetar el Tratado de 1904, pero hasta ahora no ocurre nada”, dijo Yujra.

Según el dirigente, los problemas en el sector portuario chileno han derivado en una huelga que se mantiene desde hace una semana, con un servicio de emergencia que trabaja con un 20 a 30 por ciento de su capacidad, lo que provoca que al menos 2 mil camiones bolivianos permanezcan varios días a la espera de atención.

Esta retención, según Yujra, ocasiona que desde hace un tiempo ya no se hagan los acostumbrados dos viajes mensuales a Arica, y se limiten a sólo uno. “Por cada viaje cobramos un flete de 1.600 dólares. Si reducimos a un solo viaje por mes, perdemos 1.600 dólares mensuales por camión”, dijo.

Además, añadió, se tienen que pagar 20 dólares diarios por los viáticos de los choferes, y 10 dólares diarios más por el parqueo del vehículo. Si nos demoran 10 días, allí tenemos otra pérdida de 2.100 dólares”, explicó.

En septiembre pasado, la negativa de la Empresa Portuaria Arica (EPA) de prestar servicios mientras la ASP-B por una deuda calculada en más de 2 millones de dólares, producto de un incremento tarifario, causó que otros 2 mil vehículos quedaran sin servicio de carga por más de 20 días.

Ahora, los trabajadores de puertos chilenos convocaron para este lunes a un paro indefinido en demanda de la estatización del transporte público bajo gestión de trabajadores y usuarios; la reducción de la jornada laboral, con un sueldo mínimo acorde a la canasta familiar y el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados; el fin a las AFP y por un sistema de reparto gestionado por trabajadores y jubilados, la medida alertó a la Cámara Departamental de Transporte Pesado de La Paz (Cadetrans), quienes temen nuevas pérdidas económicas y perjuicio al comercio exterior boliviano.

 

LA ASP-B SUSPENDE SU FAENA EN PUERTO

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) informó que se suspendieron las faenas al interior del puerto de Arica para precautelar la integridad de los transportistas, mercancía y la cadena logística del comercio exterior boliviano, ante los conflictos sociales que se viven en Chile.

La reanudación de operaciones portuarias será comunicada oportunamente, una vez que se garanticen las condiciones de seguridad, dijo la ASP-B.

A objeto de mantener informados a los operadores, la ASP-B aseguró que coordina constantemente con el operador portuario y el administrador de esa terminal chilena.

Tus comentarios

Más en Invitados

28/11/2023
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera carrera de más de medio siglo como...



En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...