Vuelven líos en Arica: más de 2 mil camiones bolivianos esperan servicio

Publicado el 23/10/2019 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerca de 2 mil camiones bolivianos permanecen retenidos en el Puerto de Arica, como consecuencia de un nuevo conflicto laboral sostenido desde una semana por el personal del sector portuario de Chile, informó ayer el dirigente del transporte pesado de Bolivia, Juan Yujra.

El dirigente lamentó que este conflicto surja en un momento en que todavía no terminó de resolverse el problema por el incremento tarifario, entre la Terminal Portuaria Arica (TPA) y la Administración por Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), que dejó a los transportistas bolivianos paralizados por más de 20 días, en septiembre pasado.

“Estos conflictos son permanentes y los hemos tenido durante los últimos dos años. Ya hemos expresado nuestras quejas al la Cancillería para que nos garanticen el servicio y hagan respetar el Tratado de 1904, pero hasta ahora no ocurre nada”, dijo Yujra.

Según el dirigente, los problemas en el sector portuario chileno han derivado en una huelga que se mantiene desde hace una semana, con un servicio de emergencia que trabaja con un 20 a 30 por ciento de su capacidad, lo que provoca que al menos 2 mil camiones bolivianos permanezcan varios días a la espera de atención.

Esta retención, según Yujra, ocasiona que desde hace un tiempo ya no se hagan los acostumbrados dos viajes mensuales a Arica, y se limiten a sólo uno. “Por cada viaje cobramos un flete de 1.600 dólares. Si reducimos a un solo viaje por mes, perdemos 1.600 dólares mensuales por camión”, dijo.

Además, añadió, se tienen que pagar 20 dólares diarios por los viáticos de los choferes, y 10 dólares diarios más por el parqueo del vehículo. Si nos demoran 10 días, allí tenemos otra pérdida de 2.100 dólares”, explicó.

En septiembre pasado, la negativa de la Empresa Portuaria Arica (EPA) de prestar servicios mientras la ASP-B por una deuda calculada en más de 2 millones de dólares, producto de un incremento tarifario, causó que otros 2 mil vehículos quedaran sin servicio de carga por más de 20 días.

Ahora, los trabajadores de puertos chilenos convocaron para este lunes a un paro indefinido en demanda de la estatización del transporte público bajo gestión de trabajadores y usuarios; la reducción de la jornada laboral, con un sueldo mínimo acorde a la canasta familiar y el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados; el fin a las AFP y por un sistema de reparto gestionado por trabajadores y jubilados, la medida alertó a la Cámara Departamental de Transporte Pesado de La Paz (Cadetrans), quienes temen nuevas pérdidas económicas y perjuicio al comercio exterior boliviano.

 

LA ASP-B SUSPENDE SU FAENA EN PUERTO

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) informó que se suspendieron las faenas al interior del puerto de Arica para precautelar la integridad de los transportistas, mercancía y la cadena logística del comercio exterior boliviano, ante los conflictos sociales que se viven en Chile.

La reanudación de operaciones portuarias será comunicada oportunamente, una vez que se garanticen las condiciones de seguridad, dijo la ASP-B.

A objeto de mantener informados a los operadores, la ASP-B aseguró que coordina constantemente con el operador portuario y el administrador de esa terminal chilena.

Tus comentarios




En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...